Colombia revisa cerca de 300 trámites para su simplificación
Con el fin de simplificar los procesos para los ciudadanos e impulsar la competitividad...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Con el fin de simplificar los procesos para los ciudadanos e impulsar la competitividad, el gobierno está haciendo una rigurosa revisión de cerca de 300 trámites que serán simplificados o sistematizados de un universo de más de mil. La alta consejera para la Gestión Pública y Privada, Catalina Crane, dijo que en esta iniciativa -parte de la Cruzada Antitrámite que inició hace unos meses el propio presidente Juan Manuel Santos partiendo del Estatuto Anticorrupción- se están evaluando qué trámites son verdaderamente útiles. “Muchos de ellos ni siquiera están definidos por la Ley, no tienen justificación jurídica”, precisó.
Uno de estos es la revisión técnico mecánica, la cual está siendo revisada y estudiada si es útil cómo está actualmente.
El gobierno tiene planeado expedir decretos de modificación de trámites antes de finalizar el año, a mediados de diciembre, ya que sus facultades se vencen para esa época.
Crane dijo que actualmente hay mesas de trabajo en función de la cruzada antitrámites, conformadas por grupos de abogados, funcionarios de entidades, entre otros. Después de realizar la revisión se planea un encuentro con el sector privado para evaluar lo analizado.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.