Concesionaria ampliará sitios de Puerto de Antofagasta
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Una modificación al contrato que se mantiene entre Empresa Portuaria de Antofagasta y su concesionaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI) se desarrolla por estos días.
Según informó la concesionaria a través de un hecho esencial, se está trabajando en la protocolización del contrato que extiende la concesión portuaria de 20 a 30 años, con fecha de término en febrero de 2033.
Esto, a raíz de un mejoramiento del sitio 6 y la ampliación del sitio 7, a los que se les mejorará con estructuras antisismo, así como su capacidad para recibir naves más largas y de mayor calado. Con esto, contarán con más espacio operativo y de respaldo.
El contrato definitivo que selle este plan de crecimiento debería firmarse durante marzo e incluye una inversión estimada en US$ 15 millones.
Según informó la concesionaria a través de un hecho esencial, se está trabajando en la protocolización del contrato que extiende la concesión portuaria de 20 a 30 años, con fecha de término en febrero de 2033.
Esto, a raíz de un mejoramiento del sitio 6 y la ampliación del sitio 7, a los que se les mejorará con estructuras antisismo, así como su capacidad para recibir naves más largas y de mayor calado. Con esto, contarán con más espacio operativo y de respaldo.
El contrato definitivo que selle este plan de crecimiento debería firmarse durante marzo e incluye una inversión estimada en US$ 15 millones.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.