Construya su futuro mientras levanta un puente de Lego
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Es probable que nunca se lo haya planteado, pero las piezas de Lego, esas con las que juega su hijo habitualmente y otras creadas específicamente para los adultos, le ayudarán a saber cuáles son sus habilidades y qué debe corregir.
“Lego tiene varios aplicaciones prácticas muy interesantes para los directivos. Construyendo una de sus figuras los participantes de los cursos se descubren a sí mismos, identifican los retos y desafíos a los que deben enfrentarse o reflexionan sobre sus aspiraciones”, afirma Begoña Vázquez, coach especializada en equipos de alto rendimiento.
Vázquez defiende que “en un momento como el actual es muy importante saber cuáles son nuestros valores, nuestros propósitos o lo que se nos da especialmente bien y es más fácil que todo esto salga mientras jugamos”.
El padre de esta técnica es Robert Rasmussen, quien la ha impartido a numerosos directivos, pero también a científicos e ingenieros de la NASA. Su objetivo era desarrollar una técnica de resolución de problemas y de comunicación basada en el juego con la que los participantes respondieran a una serie de preguntas: ¿Cuáles son sus retos? ¿Están alineados con los de la compañía? ¿Cómo conseguiría mayor compromiso de los empleados? Los participantes construyen modelos en tres dimensiones y les dan un significado. Pero Begoña Vázquez insiste en otro concepto: “Construyen, conviven, convencen, comparten y... lo pasan bien. Éste es también uno de los objetivos”. (Expansión)
“Lego tiene varios aplicaciones prácticas muy interesantes para los directivos. Construyendo una de sus figuras los participantes de los cursos se descubren a sí mismos, identifican los retos y desafíos a los que deben enfrentarse o reflexionan sobre sus aspiraciones”, afirma Begoña Vázquez, coach especializada en equipos de alto rendimiento.
Vázquez defiende que “en un momento como el actual es muy importante saber cuáles son nuestros valores, nuestros propósitos o lo que se nos da especialmente bien y es más fácil que todo esto salga mientras jugamos”.
El padre de esta técnica es Robert Rasmussen, quien la ha impartido a numerosos directivos, pero también a científicos e ingenieros de la NASA. Su objetivo era desarrollar una técnica de resolución de problemas y de comunicación basada en el juego con la que los participantes respondieran a una serie de preguntas: ¿Cuáles son sus retos? ¿Están alineados con los de la compañía? ¿Cómo conseguiría mayor compromiso de los empleados? Los participantes construyen modelos en tres dimensiones y les dan un significado. Pero Begoña Vázquez insiste en otro concepto: “Construyen, conviven, convencen, comparten y... lo pasan bien. Éste es también uno de los objetivos”. (Expansión)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.