Construya su futuro mientras levanta un puente de Lego
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Es probable que nunca se lo haya planteado, pero las piezas de Lego, esas con las que juega su hijo habitualmente y otras creadas específicamente para los adultos, le ayudarán a saber cuáles son sus habilidades y qué debe corregir.
“Lego tiene varios aplicaciones prácticas muy interesantes para los directivos. Construyendo una de sus figuras los participantes de los cursos se descubren a sí mismos, identifican los retos y desafíos a los que deben enfrentarse o reflexionan sobre sus aspiraciones”, afirma Begoña Vázquez, coach especializada en equipos de alto rendimiento.
Vázquez defiende que “en un momento como el actual es muy importante saber cuáles son nuestros valores, nuestros propósitos o lo que se nos da especialmente bien y es más fácil que todo esto salga mientras jugamos”.
El padre de esta técnica es Robert Rasmussen, quien la ha impartido a numerosos directivos, pero también a científicos e ingenieros de la NASA. Su objetivo era desarrollar una técnica de resolución de problemas y de comunicación basada en el juego con la que los participantes respondieran a una serie de preguntas: ¿Cuáles son sus retos? ¿Están alineados con los de la compañía? ¿Cómo conseguiría mayor compromiso de los empleados? Los participantes construyen modelos en tres dimensiones y les dan un significado. Pero Begoña Vázquez insiste en otro concepto: “Construyen, conviven, convencen, comparten y... lo pasan bien. Éste es también uno de los objetivos”. (Expansión)
“Lego tiene varios aplicaciones prácticas muy interesantes para los directivos. Construyendo una de sus figuras los participantes de los cursos se descubren a sí mismos, identifican los retos y desafíos a los que deben enfrentarse o reflexionan sobre sus aspiraciones”, afirma Begoña Vázquez, coach especializada en equipos de alto rendimiento.
Vázquez defiende que “en un momento como el actual es muy importante saber cuáles son nuestros valores, nuestros propósitos o lo que se nos da especialmente bien y es más fácil que todo esto salga mientras jugamos”.
El padre de esta técnica es Robert Rasmussen, quien la ha impartido a numerosos directivos, pero también a científicos e ingenieros de la NASA. Su objetivo era desarrollar una técnica de resolución de problemas y de comunicación basada en el juego con la que los participantes respondieran a una serie de preguntas: ¿Cuáles son sus retos? ¿Están alineados con los de la compañía? ¿Cómo conseguiría mayor compromiso de los empleados? Los participantes construyen modelos en tres dimensiones y les dan un significado. Pero Begoña Vázquez insiste en otro concepto: “Construyen, conviven, convencen, comparten y... lo pasan bien. Éste es también uno de los objetivos”. (Expansión)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.