DOLAR
$936,37
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,39
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"De los 196 mil contribuyentes que presentaron inconsistencias, 20 mil podrán realizar rectificaciones por Internet", dijo Escobar.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de mayo de 2009 a las 05:00 hrs.
La crisis económica golpeó las arcas fiscales el año pasado. Así
quedó en evidencia ayer luego de que el Servicio de Impuestos Internos
(SII) y la Tesorería General de la República entregaran los resultados
de la Operación Renta 2009, la que reflejó una caída de 4,2% en la
recaudación tributaria en comparación al ejercicio pasado y una fuerte
alza en las solicitudes de devoluciones.
Respecto del primer
punto, el director del SII, Ricardo Escobar, señaló que la contracción
“se explica fundamentalmente por el nivel de actividad económica que
cayó el año pasado. En definitiva, el país creció menos que en 2007 y
eso incidió en que las empresas registraran rentas menores, hubo
personas que ganaron menos dinero y, por lo tanto, menos impuestos a
pagar”.
Ahora bien, Escobar enfatizó en el segundo aspecto,
pues, a su juicio, “un fenómeno a destacar es el aumento en las
peticiones de devoluciones de impuestos, lo que corresponde a las
utilidades absorbidas”. Esto, explicó, porque “todos los años un número
determinado de compañías presentan pérdidas, lo que es normal, ocurre
en los negocios”. Claro que en los impuestos a la renta del año
comercial del año pasado este número se disparó.
De hecho,
dijo que “los números muestran que llegamos a 14.317 empresas que están
presentando pérdidas y que están solicitando una devolución de
impuestos. De esta cifra, hay 8.826 empresas nuevas, es decir, que no
habían presentado en la operación previa pérdidas y que ahora están
pidiendo al SII una devolución importante de impuestos”.
Frente
a este escenario, Escobar hizo hincapié en que “este año el SII pondrá
un especial énfasis en la fiscalización de las empresas que están
presentando pérdidas y solicitando devoluciones de impuesto de primera
categoría de años anteriores”.
De esta forma, el SII cambió su
foco en comparación al año pasado. Esto porque en 2008, Escobar anunció
un reforzamiento de las fiscalizaciones en las empresas mineras, pero
esta vez aclaró que “el foco de atención” estará en las peticiones de
devolución por utilidades absorbidas. Y agregó que “de los 196 mil
contribuyentes que presentaron inconsistencias, 20 mil podrán realizar
sus rectificaciones por Internet, de modo que el proceso sea más
rápido”.
Pagos provisionales
Los excesos de
provisiones que hicieron el año pasado las empresas respecto de lo que
en definitiva tenían que pagar, fue la segunda causa del incremento en
las devoluciones de impuestos. De acuerdo al SII el aumento en las
solicitudes de devolución guarda relación con la cuantía de los Pagos
Provisionales Mensuales (PPM) que hicieron las empresas durante 2008 y
que resultaron ser excesivos de acuerdo a los resultados que finalmente
tuvieron las compañías”.
Más en detalle, Escobar explicó que
los contribuyentes mes a mes realizan pagos al Fisco en anticipo a los
impuestos a la renta que en abril del año siguiente deben pagar. “Estos
pagos mensuales –conocidos como PPM- corresponden a una tasa sobre las
utilidades declaradas en abril de cada año que se aplica sobre los
ingresos declarados mensualmente. Si la suma de esos pagos provisorios
finalmente supera el monto de impuesto a pagar, los contribuyentes
tienen derecho a una devolución; en tanto que si esos PPM resultan
insuficientes, en abril deben hacer un pago adicional”, dijo.
La visión de los expertos tributarios
Franco Brzovic /Pérez Donoso
“Grado de aceptación de las propuestas es todavía bajo”
“Son muy interesantes las propuestas que hace el SII a los contribuyentes, pero el grado de aceptación de éstas es todavía baja, porque estamos hablando de un 51% que aceptó pero de un universo de 55%. Ojalá que esta cifra suba y se pudieran conocer las causas que llevan a rechazar la propuesta”.
fernando leigh
KMPG
Resultado “es un reflejo de la menor actividad económica”
“La menor recaudación en el impuesto a la renta y el aumento considerable en las solicitud de devoluciones por utilidades absorbidas es un reflejo de la menor actividad económica y la baja de precios de los commodities derivados de la crisis mundial. Es de esperar que esto implique una mayor fiscalización”.
alberto maturana
Baker & McKenzie
“Fue positiva la ley que establece rebaja transitoria de los PPM”
“El aumento en las solicitudes de devolución se explica porque los PPM resultaron en muchos casos superiores, dado que los balances mostraron mermas. En este contexto, fue positiva la reacción del SII y del gobierno, al impulsar la Ley 20.326 que establece una rebaja transitoria a los PPM”.
Christian Aste
MAAS Abogados
“Fiscalización se centrará en validez de las pérdidas”
“A pesar de los menores resultados, que provocaron que se dispararan las devoluciones a una cifra histórica, igual se observó un alza en la recaudación por Primera Categoría rubro Otras empresas”. En materia de fiiscalización “el esfuerzo se centrará en revisar la validez de las pérdidas absorbidas”.