¿Problemas para dormir? Cirujanos chilenos crearon una app para conciliar el sueño
Relax360 opera como un software neuroacústico que utiliza música modificada para inducir la relajación y el sueño de manera natural. Según sus creadores, ha demostrado buenos resultados para combatir el insomnio, los efectos del jet lag y permite tomar siestas revitalizadoras.

Sara Mir y Eduardo Oyarse, fundadores de Relax360.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2017, un 63,2% de la población en Chile presenta algún tipo de trastorno en el sueño, de ellos, el insomnio es el más común. Para abordar esta situación, los médicos cirujanos chilenos, Sara Mir y Eduardo Oyarse, desarrollaron una aplicación que combina música y tecnología, la que será presentada en el Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación CTCI, que partió hoy.
La idea se les ocurrió mientras cursaban estudios de antienvejecimiento en Barcelona, donde surgió el tema de la calidad del sueño y su impacto en el bienestar. Durante cinco años estudiaron las alteraciones del sueño y sus implicancias, con el objetivo de crear una solución natural y sin el uso de fármacos.
El resultado fue Relax360, una aplicación móvil que utiliza música modificada para inducir la relajación y el sueño con un software neuroacústico por el cual obtuvieron la patente en 2022.
Oyarse, cirujano plástico y magíster en antienvejecimiento, comentó que siete de cada 10 personas duermen mal y que este número subió a ocho durante la pandemia del Covid-19. “La base de todo es el sueño y el poder dormir bien, y todo se puede venir abajo si las personas no tienen un descanso de buena calidad”, dijo.
Software neuroacústico
Así, junto a Mir -cirujano oncólogo y también especialista en antienvejecimiento- estudiaron para desarrollar una música que pudiera generar e inducir el sueño, luego vinieron las pruebas, grabaciones en estudios y desarrollar el software con ayuda de terceros.
“Desarrollar algo que no sea un medicamento, un fármaco o un suplemento es difícil. Pero creemos que puede ser súper útil”, afirmó Mir.
El software neuroacústico patentado -que opera como SaaS con suscripciones- cuenta con una serie de pistas de música modificadas de aproximadamente 25, con sonidos de fondo que incluyen lluvia, mar, vuelo de avión y otros ambientes relajantes.
Según Oyarse y Mir, la música fue modificada con patrones sonoros celulares, lo que ayuda a relajar el sistema nervioso simpático que se activa en momentos de estrés y así lograr inducir el sueño.
“Las células estresadas emiten un tipo de sonido distinto a las relajadas. El software utiliza el sonido del estado de relajación celular como base para ajustar cualquier música y convertirla en una herramienta relajante”, comentó Mir.
Hasta ahora, tiene 150 usuarios registrados en su plataforma. Entre los resultados, destacaron que las personas con insomnio "efectivamente han podido conciliar el sueño; permitir tomar siestas revitalizadoras durante el día sin medicamentos; y ha sido útil para corregir problemas de jet lag o turnos laborales".
Por ahora la app solo está disponible en sistemas iOS, pero adelantaron que en 2025 lo habilitaráb para Android.
Te recomendamos

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Empresas
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile | Diario Financiero

Economía y Política
BTG Pactual: con Jara como candidata, la posibilidad de una segunda vuelta entre Kast y Matthei es “cada vez más probable” | Diario Financiero

DF LAB
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico | Diario Financiero

Señal DF
Iansa ad portas de su nueva transformación: de productor a trader de azúcar y con foco en frutas | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.