OpenAI planea lanzar un modelo de lenguaje de peso abierto en los próximos meses
Se trataría del primer modelo de inteligencia artificial de peso abierto de la compañía desde GPT-2, por lo que organizarán eventos con desarrolladores para definir su utilidad y futuro.

El CEO de OpenAI, Sam Altman. (Foto: Bloomberg)
OpenAI planea lanzar en los próximos meses su primer modelo de lenguaje de peso abierto con capacidades de razonamiento desde GPT-2, según afirmó el lunes su CEO, Sam Altman.
Un modelo de lenguaje de peso abierto tiene sus parámetros entrenados o pesos accesibles públicamente, lo que permite a los desarrolladores analizarlos y ajustarlos para tareas específicas sin necesidad de los datos originales de entrenamiento.
Estos modelos de lenguaje son diferentes de los modelos de código abierto, que ofrecen acceso al código fuente completo, los datos de entrenamiento y las metodologías utilizadas.
La compañía dialogará con desarrolladores sobre cómo hacer que un modelo de lenguaje de peso abierto sea útil, señaló Altman en su publicación en X.
TL;DR: we are excited to release a powerful new open-weight language model with reasoning in the coming months, and we want to talk to devs about how to make it maximally useful: https://t.co/XKB4XxjREV
we are excited to make this a very, very good model!
__
we are planning to…
— Sam Altman (@sama) March 31, 2025
TL;DR: we are excited to release a powerful new open-weight language model with reasoning in the coming months, and we want to talk to devs about how to make it maximally useful: https://t.co/XKB4XxjREV
— Sam Altman (@sama) March 31, 2025
we are excited to make this a very, very good model!
__
we are planning to…
La publicación de Sam Altman en X.
El primer evento se llevará a cabo en San Francisco en unas pocas semanas, seguido de sesiones en Europa y la región de Asia-Pacífico.
"Aún tenemos algunas decisiones por tomar, por lo que organizamos eventos para desarrolladores con el fin de recopilar comentarios y luego probar prototipos tempranos", indicó.
Altman había señalado en febrero que la compañía simplificaría sus productos de IA, mientras delineaba una nueva hoja de ruta para sus modelos más recientes.
OpenAI, respaldada por Microsoft, debe completar su transición a una empresa con fines de lucro antes de fin de año para asegurar la totalidad de los US$ 40 mil millones en financiamiento liderados por SoftBank Group, según una persona familiarizada con el asunto.
La startup ha indicado que su transición a una entidad con fines de lucro es necesaria para obtener el capital requerido para desarrollar los mejores modelos de IA.
En octubre, OpenAI cerró una ronda de financiamiento de US$ 6,6 mil millones.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Economía y Política
Estados Unidos advierte a Chile por infracciones a propiedad industrial y lo deja nuevamente en lista negra | Diario Financiero

Mercados
Empresas chilenas ganan terreno en Wall Street con acciones de grupo Luksic a la cabeza | Diario Financiero

Economía y Política
Hubo definición: Partido Socialista se alinea finalmente con candidatura de Tohá | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Remezón a inmobiliarias: Dictamen del Sernac obliga a empresas a cumplir las fechas de entrega prometidas en proyectos en verde o blanco
Ahora, los plazos de entrega de una propiedad indicadas previo y posterior a la firma del contrato de promesa de compraventa (por mail, publicidad, WhatsApp u otros medios) se consideran parte del contenido obligacional del mismo.

Las empresas y tecnologías detrás del plan de viviendas sociales industrializadas
Impresión de hormigón 3D, robots ensambladores y BIM son parte de las tecnologías utilizadas para construir casas y edificios sociales en fábricas con alto nivel de automatización, las que se arman en terreno en tiempo récord.