Tech & Negocios
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
El estudio "Operaciones Híbridas, evolución a negocios inteligentes combinando humanos y tecnología" de la consultora tecnológica everis -que realizó entrevistas a 50 empresas de sectores como telco, banca y retail de México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Argentina- reveló que el 64% de las firmas está en proceso de prueba de algún tipo de herramienta de automatización. También concluyó que la principal causa para incorporar esa tecnología es "lograr eficiencia en costos".
"Los números de las empresas chilenas son similares a los de la región. El país ha comprobado que la automatización es la palanca de eficiencia, permitirá competir y mejorar las experiencias de clientes. Es natural que ocurra primero en empresas como la banca, las telcos y las empresas de retail", señala el Head of Business Consulting de everis, Mario Toledo.
El ejecutivo agrega que 51% de las compañías chilenas se ha involucrado en alguna iniciativa de automatización, siendo las más utilizadas la RPAs (Automatización Robótica de Procesos) y los agentes cognitivos (como chatbot).
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.