DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 26 de febrero de 2022 a las 21:00 hrs.
Es considerado el mayor franquiciante de servicios empresariales y de comunicaciones a nivel mundial. Se trata del gigante estadounidense Mail Boxes Etc. (MBE), que también puso su bandera en Chile.
No obstante, uno de los franquiciados en el país solicitó su liquidación voluntaria, apuntando a los graves efectos que le generó la crisis social y luego la pandemia.
La solicitud fue presentada por Inversiones Veninvest SpA, representada por Andreyna Sereno, y que cuenta con la asesoría del estudio liderado por Luis Felipe Castañeda, especialista en quiebras y reorganizaciones.
“Durante los primeros años de funcionamiento teníamos un crecimiento acorde con las expectativas, pero con costos operativos altos. Al llegar 2019 nos enfrentamos a las situaciones económicas generadas por el estallido social y, el 2020, a la pandemia, lo que nos llevó a solicitar préstamos para solventar el día a día”, detalló Andreyna Sereno en la petición de quiebra.
Aseguró que durante 2020 y 2021 se empezaron a presentar problemas personales del equipo de trabajo, económico, familiar y de salud. “Nos vimos con dificultades para hacer seguimiento a los pocos clientes corporativos existentes, seguimiento de metas y planes de crecimiento”, dijo la representante de la sociedad.
Todo esto, agregó, hace imposible para los socios seguir inyectando dinero para el rescate de la empresa. “Considerando que en cuatro años los socios no hemos visto beneficio por la inversión y los ahorros se han agotado”, sostuvo Sereno.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.