DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se reunió ayer con la mesa directiva de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) encabezada por su presidente Gastón Lewin, oportunidad en que el gremio le planteó a la autoridad de gobierno la situación actual por la que atraviesa la industria manufacturera en Chile.
En este contexto, el dirigente señaló al término del encuentro que el ministro coincidió plenamente con el diagnóstico de Asimet, en el sentido que Chile se encuentra actualmente en un proceso de desindustrialización, frente al cual hay que tomar medidas. “Le planteamos esta situación al ministro, y también algunas formas en que, como Asimet, pensamos que se debe abordar el problema. Esta es una tarea que debemos enfrentar en conjunto Estado y particulares para poder desarrollar el crecimiento de la industria en Chile”, expuso Lewin a través de un comunicado de prensa.
De acuerdo a la información, el dirigente gremial afirmó que también se conversó de cómo facilitar los caminos para el emprendimiento a través de Corfo, con instrumentos que favorezcan la inversión y el desarrollo de la industria.
En tal sentido, Lewin manifestó su satisfacción respecto de la recepción del ministro Céspedes respecto de la importancia de abordar estos temas.
“La empresa privada tiene que trabajar de la mano con el Ministerio de Economía para concentrarnos en cómo hacer crecer el país y tener más y mejor industria en Chile”, sostuvo el presidente de Asimet.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.