DOLAR
$941,67
UF
$39.288,00
S&P 500
6.225,36
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.331,67
Bovespa
139.175,00
Dólar US
$941,67
Euro
$1.104,52
Real Bras.
$173,08
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,29
Petr. Brent
70,18 US$/b
Petr. WTI
68,41 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.314,40 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron ayer un crédito por US$ 100 millones, con el fin de apoyar un programa de Energía Sostenible para avanzar en una política energética de largo plazo.
La iniciativa promoverá el desarrollo de energías renovables a partir de mejoras normativas e institucionales e incrementará la participación de energías renovables no convencionales, contribuyendo a alcanzar la meta de un 20% de inyección de este tipo de energías para el año 2025.
Adicionalmente, fomentará el uso eficiente de la energía en el sector público y privado para lograr una meta de ahorro de 20% para 2025; y apoyará la integración energética regional con medidas que contemplarán desde el proceso de interconexión de los dos grandes sub-sistemas nacionales (SIC y SING), hasta la materialización de transacciones internacionales de energía.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y titular de Energía, Andrés Rebolledo, rubricaron el préstamo con la representante del BID en Chile, Carolyn Roberts.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.