Economía y Política
Alberto Ramos: “Chile está preparado para mitigar el shock, no para anularlo”
Cree que el mensaje del Banco Central es consistente con el escenario internacional.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Patricio Ojeda González
El economista senior para América Latina de Goldman Sachs, el chileno Alberto Ramos, estuvo pendiente del panorama económico que dio a conocer el Banco Central ayer en el IPoM de diciembre.
Consideró realista el panorama planteado por el ente rector pero enfatizó en que la temperatura de la economía va descendiendo a nivel mundial y que los acontecimientos aún muestran una visión incierta sobre lo que puede ocurrir en Europa.
- ¿Qué le pareció la entrega del informe del Banco Central?
- Me parece consistente con el escenario que dibujan ahí, porque es un escenario que anticipa un impacto limitado del entorno externo sobre la economía chilena. En ese caso, me parece que el rango está bien, pero uno puede tener una percepción más pesimista sobre lo que puede pasar con la economía global o en Europa y el Banco Central lo señala, dice que claramente puede haber un desvío muy importante en el escenario base si la situación en Europa se deteriora y en ese caso la expectativa de crecimiento, inflación y la política monetaria será muy distinta. Si uno está muy preocupado o muy negativo por el entorno externo, el rango que entrega el Banco Central es optimista, pero es consistente con el escenario base donde se anticipa que la situación externa seguirá siendo complicada.
- ¿Cómo evalúa las proyecciones que se entregaron en el informe?
- Es muy difícil, estamos en un escenario de tanta incertidumbre que es muy difícil hacer una proyección, no se sabe qué va a pasar. La incertidumbre es más que la normal. Estamos con desafíos importantísimos en Europa y no se sabe cómo se van a sortear, cómo se van a resolver y qué impactos tendrán a nivel global, sobre la aversión al riesgo, sobre el precio de commodities, la demandaa externa por los productos manufacturados. Se puede imaginar un escenario mucho más adverso que lo que tenemos ahora, pero esa es la discusión de los escenarios de riesgo.
- El Banco Central enfatizó en que Chile está en buen pie para enfrentar la crisis...
- Estamos muy bien preparados, tenemos capacidad para mitigar el shock, no para anularlo, eso no existe. Se ha hecho el deber de casa, tiene flexibilidad fiscal y monetaria. Pero tal como en 2009 se puede hacer muchísimo pero la tempetarura va bajando. No hay ningún país que sea una ínsula, Chile es una pequeña economía pero muy integrada, que se ha preparado para mitigar los efectos de la crisis y continúa haciendo un trabajo muy bueno.
- ¿Se ve algún peligro inflacionario a nivel internacional?
- Este es un shock sobre la actividad, tendría que ver cuánto más cae la actividad global, probablemente caigan los precios de los commotidite. Podría haber un impacto por el efecto cambio, pero eso tampoco es un shock inflacionario, es más un ajuste de precios relativos que no necesariamente generaría una presión sostenida sobre la inflación.