Economía y Política
Aumenta demanda de empresas para financiamiento de nuevos proyectos
Desde la banca indican que el mayor dinamismo está en infraestructura y energía.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Constante y al alza. Así se ha comportado la demanda de empresas por créditos en los últimos meses. Por lo menos así lo señalan los bancos y la encuesta de créditos del Banco Central.
Pero, a diferencia de años anteriores, en los que las firmas solicitaban recursos para refinanciar pasivos, dadas las bajas tasas del momento, hoy por hoy las peticiones tienen un fin distinto: nuevos proyectos de inversión.
Gerentes del segmento empresas y corporativo de diversos bancos indican que, principalmente, la demanda viene de proyectos de infraestructura.
Parte importante, eso sí, vía licitaciones públicas, como la construcción de hospitales, y proyectos de infraestructura en general que el MOP ha decidido acelerar.
Junto con ellos, el sector energía es otro de los puntales de la demanda. La puesta en marcha de distintas centrales en el país, hasta ahora, es el factor clave, apuntan desde los bancos.
Según la última encuesta de créditos del Banco Central, “la demanda por financiamiento de las empresas -al igual como se observa en el caso de los hogares- continuó fortaleciéndose tanto para las grandes empresas como para aquellas pequeñas y medianas”, y agrega que “este dinamismo es asociado por los bancos consultados, principalmente con la mantención de la tendencia creciente en las necesidades de capital de trabajo y de aumentos de la inversión en activo fijo de las empresas deudoras”.
La demanda, a su vez, también se ha hecho notar en el crecimiento que ha registrado la banca en los últimos meses.
Según cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, mientras los créditos y cuentas por cobrar crecieron a marzo un 11,13%, las colocaciones comerciales -que representan el 60 de los préstamos del sistema- anotó un alza de 12,43%.
Por otra parte, según indica la encuesta del Central, los estándares de aprobación de créditos para grandes empresas se mantienen estables. A su vez, “los bancos indican que la oferta de crédito para empresas inmobiliarias se ha flexibilizado para un 8% en el neto, mientras que para las empresas constructoras esta situación difiere, ya que un 8% neto de los bancos encuestados reporta condiciones de oferta más restrictivas”.
En todo caso, muchas de estas empresas han estado recurriendo al mercado de emisión de deuda, debido a que las condiciones de tasas del mercado primario -y también secundario- por lo menos para las grandes firmas, se han presentado en el último tiempo más favorables que un crédito.