Sin discusión y por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó hoy al Senado el proyecto de acuerdo aprobatorio del Convenio entre Chile y Colombia para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal de los impuestos a la renta y al patrimonio, suscritos en Bogotá, el 19 de abril de 2007.
El objetivo del texto es facilitar la inversión extranjera, promover la transferencia tecnológica y la prestación de servicios a través de las fronteras.
El instrumento internacional ha sido suscrito conforme al Modelo elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con diferencias específicas derivadas de la necesidad de cada país de adecuarlo a su propia legislación y política impositiva.
Las normas regulan la situación de los contribuyentes domiciliados o residentes en Chile que obtengan rentas del exterior que hayan sido gravadas en el extranjero, por dividendos, retiros de utilidades u otras rentas derivadas del uso de marcas, patentes, fórmulas, asesorías, etcétera, y de las rentas provenientes de agencias u otros establecimientos permanentes que tengan en el exterior, otorgándoles el derecho a un crédito determinado en la forma que señala el convenio.
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos afirma que el convenio tendrá un efecto en menores ingresos fiscales, por aproximadamente US$ 1.180 miles anuales, en una primera etapa.
En compensación a este costo, se espera un mayor mayor impuesto de primera categoría de las empresas chilenas que tienen inversiones en el país respecto del cual se propone este convenio.