Los candidatos presidenciales, Sebastián Piñera, Eduardo Frei y Marco Enríquez-Ominami coincidieron en la necesidad de fomentar la Eficiencia Energética (EE) junto con desarrollar una matriz sustentable,
que considere las fortalezas y recursos energéticos de Chile.
En el seminario "Matriz Energética 2010-2030. Construyendo
escenarios, innovando y rompiendo paradigmas: Discusiones hacia una visión
energética-eléctrica para Chile", los abanderados plantearon además la necesidad de asegurar el desarrollo del futuro
energético del país.
Sin embargo, el candidato independiente descartó de plano el uso de la energía nuclear, así como la
construcción de las grandes centrales hidroeléctricas del sur como parte de esa matriz energética, en cambio Eduardo Frei afirmó que "Chile necesita el desarrollo de la energía
hidroeléctrica, a la que no podemos renunciar", destacando la importancia de
ciertos proyectos.
Enríquez-Ominami propuso potenciar la Eficiencia Energética, logrando alcanzar un 1% de EE anual para los sectores energético y minero
hacia 2020; y la creación de una Empresa Nacional de Energía (ENEA).
Por su parte, el candidato oficialista describió una serie de medidas a impulsar,
como el recambio de los refrigeradores más antiguos; el uso de energías
renovables por parte de las Pyme y el recambio de luminarias públicas por
luminarias eficientes, junto con el mejoramiento de la calefacción a través de
leña, reduciendo sus márgenes de contaminación.
En tanto, Sebastián Piñera aseguró que Chile "será inmensamente rico en las energías del futuro, las
energías renovables no convencionales (...) Pero también tenemos mucha energía tradicional. Y por tanto nuestro proyecto
es fortalecer a Enap para que sea una empresa capaz de descubrir y hacer que
esas riquezas sean para todos los chilenos".