El interesante momento económico que está viviendo Colombia -que anotó una tasa de crecimiento de 5,9% en el año 2011- se está reflejando en el atractivo de ese país para los inversionistas internacionales.
Es más, en 2011 anotó un alza de 92% en la inversión extranjera totalizando
US$ 13.234 millones versus los US$ 6.899 millones que recibió en 2010.
De esta forma, Colombia se consolida como el tercer destino más atractivo para capitales foráneos y se acerca a pasos agigantados a Chile, que en los últimos 12 años ha sido el segundo país de Sudamérica con mayor llegada de inversión extranjera, sólo detrás de Brasil.
De acuerdo al informe que presentó ayer la Cepal, Chile tuvo un incremento de 15% entre 2011 y 2010, con un aumento de US$ 2.204 millones en cuanto al arribo de capitales del exterior. De esta forma, se situó detrás del 92% de alza colombiana y del 37% que anotó Brasil, por lejos el más interesante para los inversionistas.
Eso sí, la institución destacó que entre las economías medianas y grandes destaca el caso de Chile, donde la inversión extranjera directa llegó hasta el 7% del PIB, seguido del Uruguay, con el 5%.
Los mayores aumentos de la región los registraron Ecuador con un 107% y Venezuela con un 339%, pero su importancia relativa a nivel sudamericano es menor en comparación con otros países.
Respecto a la inversión que realizaron los países latinos, Chile fue el país de la región que más inversión directa realizó en el exterior, con US$ 11.822 millones, seguido de México (US$ 9.640 millones) y Colombia (US$ 8.289 millones). “Las empresas translatinas han continuado centrando su expansión en la región y los países vecinos”, afirma la institución.
Recomendación en energía
La Cepal también opinó sobre la coyuntura energética y planteó que la región “debe aprovechar el atractivo que representa para los inversionistas internacionales (que ya no se reducen exclusivamente a las empresas europeas), pero también permitir que las compañías eléctricas de propiedad estatal -presentes en todos los países de la región con la excepción de Chile- contribuyan al desarrollo de los sistemas eléctricos”.