Por Gonzalo Cerda Milla
Un positivo desempeño registró el comercio de la Región Metropolitana en 2011.
Así lo evidenciaron las cifras de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través del informe anual de la entidad que consignó un crecimiento de 8,1% respecto de 2010.
Aunque el indicador se ubicó por debajo de lo proyectado (10%), el ejercicio anterior marcó el segundo mejor año para el sector desde 1993, sólo superado por el crecimiento histórico de 2010.
“Las cifras del comercio son una buena noticia para el país. El dinamismo del sector nos ha permitido crear más de 200 mil empleos en los últimos dos años, lo cual equivale a 1 de cada 4 trabajos creados en ese periodo. Esperamos el 2012 poder seguir aportando al crecimiento de Chile”, explicó el vicepresidente de la CNC, Eduardo Castillo.
En este escenario, la entidad también proyectó el panorama 2011, situando en un rango entre 5% y 6% el crecimiento. Y es que la proyección de la CNC contempla el complejo escenario externo, ante la crisis financiera de los países de la Eurozona, lo que gatilla una recesión en los principales mercados, no obstante la mejora en las expectativas de China y Estados Unidos. “La proyección está hecha hace un tiempo, y nosotros hacemos más proyecciones que especulaciones. Evidentemente todos los días están pasando cosas y lo hace cambiar, naturalmente nuestra proyección tiene un sesgo a la baja”, explicó Jaime Alé, secretario general de la CNC.
Este crecimiento, agrega, estaría liderado por la adquisición de productos electrónicos dada la mayor inauguración de vivienda nuevas y oficinas lo que impulsaría los subsectores de muebles y artículos para el hogar.
Pese a este auspicioso panorama, la CNC reconoce que hay factores que preocupan al gremio, y que podría afectar el desempeño. “Las potenciales manifestaciones sociales y sus efectos, eventuales alzas de impuestos, que inciden en mayores costos y aumento de los gastos financieros; el alto número de feriados; el abastecimiento energético y la sequía, junto con el incremento del proteccionismo en muchos mercados, pueden impactar en el desempeño del sector”, agrega el informe.
Crecimiento moderado en diciembre
Respecto a la evolución que registró el sector en diciembre pasado, las ventas del comercio minorista tuvieron un moderado desempeño, alcanzando un 4,2% anual.
Tal como explicó la CNC, este resultado estuvo influido por la alta base de comparación, teniendo en cuenta la expansión durante diciembre de 2010 de 23,6%.
Con ese resultado, se aprecia que los tres primeros trimestres de 2011 mostraron un dinámico crecimiento para el sector (15,1%, 9,6% y 6%, respectivamente) mientras que el cuarto registró sólo un 3,7%. La alta base de comparación incidió en la trayectoria debido a numerosos factores, explicó la CNC, entre los que destacan el aumento del tipo de cambio nominal y la mayor inflación registrada en 2011, con alzas importantes en combustibles y alimentos.
Al ver la evolución sectorial, se aprecia que al igual que en 2010, el año pasado el Calzado con un 19,9%, los artefactos eléctricos que incluyen a electrónica (15,9%) y vestuario con 13,9%, destacaron en el indicador.