Arancel efectivo de importaciones subió a 1,2% durante el año pasado
De acuerdo a la estimación de la CCS, la cifra es levemente superior a la del año anterior que alcanzó a 1,1%.
De acuerdo a la estimación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el arancel efectivo que pagan las importaciones chilenas alcanzó a 1,2% al cierre de 2015.
Según el gremio, esta cifra es levemente por sobre el año anterior que alcanzó a 1,1%, prolongándose, así, la tendencia a la estabilización observada desde 2009. Previo a ello, los aranceles habían bajado agresivamente entre 1999 y 2004, desde cerca del 8% hasta 2,1% y luego, hasta 1,2% en 2009, para mantenerse en ese rango hasta la fecha.
La CCS recalcó que esto se debe a la etapa de madurez que ha alcanzado el proceso de integración internacional a través de acuerdos comerciales, que permite que más del 90% del comercio exterior chileno goce actualmente de preferencias arancelarias.
El proceso de apertura al exterior, implementado fundamentalmente a través de los acuerdos bilaterales, ha tenido como contrapartida un fuerte aumento en los flujos de comercio exterior, proceso que pierde impulso en los últimos años, debido a la caída en el precio de los commodities, la desaceleración de la demanda interna y externa, y a la misma estabilización en el arancel efectivo.
Entre los países que más se han beneficiado de los acuerdos se encuentran Bolivia, Paraguay y Ecuador, cuyos productos ingresaron a nuestro país pagando aranceles muy cercanos a cero. Para los dos primeros países mencionados el promedio en diciembre último fue de 0,1% y para Ecuador fue de 0,2%.
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Internacional
Trump confirma su amenaza de aranceles de 50% a las importaciones de cobre: sobretasa comenzará a regir el 1 de agosto | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.