Economía y Política
Concertación: reforma de verdad y no maquillaje
En la oposición anticipan un complejo debate parlamentario por las diferencias entre gobierno y las fuerzas políticas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
“Hay que esperar cuál será la postura definitiva del gobierno, porque en el fondo tiene la iniciativa exclusiva para poder legislar en esta materia”, afirmó el senador Andrés Zaldívar (DC), quien sostuvo que en marzo o a más tardar los primeros días de abril debe conocerse el detalle de la propuesta de reforma tributaria que está elaborando el gobierno. Explicó que “veremos qué se presenta como reforma, porque hemos visto en el gobierno un discurso bastante confuso. Por un lado, el presidente y el ministro de Hacienda hablan más bien de adecuar el sistema tributario o hacer una reforma de menor alcance, mientras en la Concertación creemos que la reforma debe ser mucho más de fondo y aprovechar el momento para hacer una revisión completa del sistema tributario, que sea un sistema más equitativo y permita el equilibrio entre el crecimiento y la inversión social”.
Agregó que como oposición ya hicieron un planteamiento a principio de año. “Creemos que debe aumentar el impuesto a la renta a las empresas, disminuirse en algunos tramos el impuesto a las personas, mayor protección a las pymes, eliminar las exenciones cuando no se condicionan con la realidad actual”, afirmó el senador, pero precisó que todo lo anterior debe partir con un diagnóstico de saber “cuáles son los recursos que el país necesita para hacer las reformas que tiene pendientes, especialmente la reforma educacional”.
Respecto del debate parlamentario por el tema tributario, anticipó que será “muy complejo, porque hay visiones muy disímiles entre el gobierno y la oposición y dentro del gobierno y en los partidos de la Alianza, porque hay un sector que no está disponible para ningún tipo de reforma que es la UDI y, a su lado, es en RN donde hay una propensión mayor en algunos parlamentarios para hacer algún tipo de reforma”.
En tanto, la timonel del PPD, Carolina Tohá, planteó que más que la fecha en que se conozca el detalle, lo que interesa “es si habrá espacio para una reforma verdadera y no un maquillaje, que sea de la profundidad que se requiere en el país y que sea una contribución a mayor igualdad, porque hay un problema de justicia tributaria grave en la situación actual”.
Aunque precisó que “me cuesta creer que se vaya a lograr, porque he visto tantas oscilaciones en el gobierno, que más bien responde a los tironeos y las presiones. Las reformas tributarias requieren una voluntad política presidencial, una visión de dónde se quiere llegar. Por ahora no la veo, ojalá exista”.
En tanto, en la UDI, los diputados Javier Macaya y Ernesto Silva esperan consensuar luego una propuesta como colectividad, donde al parecer habría espacio para dejar en 20% el impuesto a las empresas, pero con incentivos potentes a personas y pymes.