Por Rodolfo Carrasco M.
enviado especial a Tokio, Japon
Su deseo de conocer el proyecto de reforma tributaria que prepara el gobierno antes de que sea enviado al Parlamento manifestó el timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, quien manifestó que, de todas formas, esa es una decisión que debe tomar el presidente Sebastián Piñera.
El líder de la multigremial manifestó que “siempre el Presidente ha sido deferente con nosotros. No creo que haga ese camino (de enviarles la reforma), las decisiones las toma él, pero no tengo queja de la relación con el presidente, es bastante franco y trata con profundidad los temas. Nos invita con frecuencia, puede ser una alternativa, pero esa es una decisión que debe tomar él”.
Asimismo, planteó que no opinará sobre los cambios tributarios hasta que no se conozcan en detalle, pero aprovechó de enviar un consejo al presidente Piñera en momentos previos a la reunión que sostendría con el primer ministro japonés, teniendo en cuenta que también se está discutiendo una reforma de este tipo en este país. “Esperemos que se reúnan, que tenga una información que sirva para comparar, porque también puede existir la posibilidad que a lo mejor, hay que alivianar la carga”, dijo Constans.
Puntualizó que en Chile se habla mucho de la tasa, pero “esa es una pincelada, no es el cuadro completo; hay que ver la totalidad de los cambios y opinar”.
En tanto, el presidente Piñera se reunió con el primer ministro Yoshihiko Noda, con quien analizó los cambios tributarios que se discute en ambos países. “Usted está enfrentando una reforma tributaria para financiar el sistema previsional y nosotros estamos proponiendo una reforma tributaria para mejorar la calidad de la educación”, fueron las palabras del mandatario chileno a Noda, al momento de iniciar la conversacion.
En tanto, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, se refirió a la renuncia del ministro de Energía Rodrigo Álvarez, señalando que “es una lástima, porque se trata de una persona con gran experiencia y que en el tema de energía, sin duda, lo estaba haciendo muy bien”.
Agregó que se trata de una cartera muy estratégica para Chile, pero advirtió que “hay algunos ministerios que no cambian su ministro y permanece por largos años y en otras ocurre esto”.