Crecimiento económico en 2010 avala expansión de hasta 6,5% este año
El comercio fue uno de los sectores que evidenció un fuerte dinamismo el año pasado y se espera que para el presente ejercicio, continúe empujando la demanda interna.
Todas las cifras arrojadas por el informe de Cuentas Nacionales -que elabora el Banco Central- avalan este positivo bienio, pues el Producto Interno Bruto (PIB) anotó el año pasado un crecimiento de 5,2% y para 2011 se prevé una expansión por arriba del 6% empinándose, incluso, a un 6,5%.
La economía en el cuarto trimestre del año pasado mostró un aumento de 5,8%, resultado que si bien fue más bajo que el 6,9% anotado entre julio y septiembre, se prevé que para el período enero-marzo del presente ejercicio el PIB logre un incremento de hasta dos dígitos.
Por sectores
La mayor contribución a la expansión del Producto el año pasado vino por el lado de la demanda interna, asegura un informe de BanChile Inversiones. En éste, destacan que en doce meses el sector comercio registró un alza de 14%, transporte (9,9%), servicios financieros (7,9%) y comunicaciones (7,2%).
En contraposición, continúan, los sectores ligados a recursos naturales crecieron menos que el PIB, salvo pesca que se recuperó tras aumentar un 9,1% en doce meses. Así y todo, en 2010 hubo una caída en la minería (-1,6%) y agricultura (-0,4%). “Dado lo anterior, estimamos que el PIB de Recursos Naturales en doce meses creció 0,9% en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que el resto lo hizo en 6,5%”, señala el informe.
Impulso interno
Con todo, la demanda interna cerró con una expansión de 16,4%, resultado que no se registraba desde 2004, cuando hubo un cambio en la metodología.
Cabe destacar que el consumo total creció al año pasado 9,3%, donde los bienes durables anotaron una expansión de 38,6%.
Mientras que la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) evidenció un aumento de 18,8%, impulsada fuertemente por la adquisición de maquinaria y equipos (38,5%).
En tanto, el consumo del gobierno subió un 3,3%, “en línea con la ejecución presupuestaria, la cual reflejó un incremento del gasto hacia fines del período, fundamentalmente por la compra de bienes y servicios”, acota el Banco Central en su informe.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.