En diciembre de 2023, la española Ferrovial informó que su filial chilena del área de servicios -hasta entonces denominada Ferrovial Servicios Chile- pasaría a denominarse Veltis Latam.
A partir de este mes, el cambio será más profundo, ya que Ferrovial, después de salir del nombre de la empresa, hizo lo mismo con su propiedad.
La gigante europea del rubro de la infraestructura vendió Veltis a Scale Capital, administradora de fondos ligada al histórico ejecutivo de Movistar Chile, Oliver Flögel, según pudo confirmar Diario Financiero con fuentes que participaron de la transacción.
Y si bien aún faltan algunas aprobaciones pendientes, que deberían concretarse este mismo mes, desde el 1 de julio que la filial de Ferrovial, con amplia presencia en la industria de la minería, forma parte del portafolio de Scale.
Las partes, consultadas, declinaron hacer comentarios respecto a la operación.

Oliver Flögel, socio de Scale Capital.
¿Qué es Veltis?
Si bien su nombre puede no sonar a la primera, Veltis Latam emplea a más de 4.200 trabajadores en Chile -de acuerdo al perfil de la firma en Linkedin- y ha trabajado con algunos de los principales yacimientos mineros de Chile, como El Teniente, Escondida, Centinela y Los Pelambres, entre otros.
Veltis se define como un “proveedor de soluciones y servicios innovadores con una amplia gama de servicios críticos e integrales, así como también expertos en la gestión de proyectos complejos en minería e industria en general”.
Opera a través de tres compañías distintas: Berliam, que proporciona servicios de operación y mantenimiento para la industria; Steel, enfocada en infraestructura, que también ejecuta proyectos de construcción a pequeña escala en la minería, además de operar maquinaria y equipamiento; y Walvis, una empresa que tiene como objetivo “impulsar la innovación en temas ambientales y trabajar para contribuir con una mayor sustentabilidad en las operaciones mineras”, según describió Veltis en 2023.
A modo de ejemplo, este jueves Veltis informó haber desplegado un equipo de más de 200 trabajadores para reemplazar secciones completas de un puente apilador de minerales en la División Radomiro Tomic, de Codelco; y hace dos días, con más de 300 trabajadores, culminaron la mantención de una planta en Los Pelambres, de Antofagasta Minerals.
Hoy, Veltis cuenta con oficinas en Santiago, en la comuna de Providencia; en Calama, en el sector Puerto Seco; en Los Andes, en la Región de Valparaíso; en Salamanca, Coquimbo; y en Rancagua.
Los compradores
La nueva dueña de Veltis, Scale Capital, es una administradora de fondos con más de US$ 200 millones en activos bajo gestión en EEUU, España y América Latina.
Entre sus socios destaca Oliver Flögel, exgerente general de Microsoft y Telefónica en Chile. Este profesional fue, además, secretario ejecutivo de Desarrollo Digital del gobierno chileno, desempeñándose en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Junto a él, los otros dos managing partner de Scale son el expresidente de DirecTV PanAmericana, Jacopo Bracco; y el exdirectivo de la gestora 3i Plc, Pablo Echart.
Al igual que la carrera de Flögel, hasta ahora las inversiones de Scale se centraban en el mundo de las telecomunicaciones y la tecnología, por lo cual, con Veltis, se están abriendo a nuevas áreas más vinculadas con la industria.
Por ejemplo, en su portafolio figura MiFibra, operador peruano de fibra óptica; Simple, que es la continuadora de las sociedades que operaban DirecTV en Venezuela; la consultora especializada en transformación digital Awna; y una firma de servicios de streaming llamada Mediastream.
La antigua dueña
La vendedora, Ferrovial, es una compañía de origen español -aunque trasladó su sede a Países Bajos- fundada en 1950 que se ha llegado a convertir en uno de los principales operadores globales de infraestructuras.
Desde 2024, de hecho, la firma de origen hispano cotiza simultáneamente en tres mercados bursátiles: EEUU (Nasdaq), Países Bajos (Euronext Amsterdam) y España (IBEX 35).
Sin ir más lejos, recientemente, en Chile, fue la empresa responsable de la construcción de las líneas 3 y 6 del Metro de Santiago.
Ferrovial tiene una larga historia en estas latitudes: ha operado en Chile desde 1995, en diversos rubros como autopistas, servicios, construcción y aeropuertos.
Su filial de servicios en el país había cobrado especial relevancia luego de la adquisición de Steel, en 2013, con la que profundizaron su presencia en el sector minero, de acuerdo a publicaciones realizadas por la propia Ferrovial en esa fecha.