Economía y Política
“Creo en candidatos de partidos, lo contrario es la ruina”
Subraya que en su tienda ha existido siempre la voluntad para modificar el binominal.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Algún pronóstico de cómo les va ir como DC en las Municipales?. Necesitan estar fuertes para poder negociar con sus socios…
- Esa es la madre de todas las batallas. Hemos perdido un millón de votos en 14 años. Éramos el 28% y hoy el 13,93%. Hay una tendencia electoral declinante y tenemos un plan estratégico que aspira a volver a ser la primera fuerza política electoral, con un 20% en 2020. Para eso hay que subir un peldaño y es el objetivo de estas Municipales. Con esa base se va a medir, no sólo la mesa directiva, sino la chance de la DC hacia el futuro.
- ¿Estás optimista?
- Si porque hemos hecho un trabajo serio, desde abajo, desde las comunas, desde las regiones, pero nos ha costado encontrar candidatos. La gente no está muy disponible para ser candidato, está reacia a asumir cargos de representación popular, lo que, en general, es muy grave. Creo que sacaremos más de 60 alcaldes y la elección de concejales va a ser muy competitiva.
- La reacción negativa hacia los políticos ha sido forjada por ustedes mismos. Además, no es bien vista la confrontación permanente, incluso con el gobierno…
- La DC tiene vocación de entendimiento y no de confrontación. Queremos ser una oposición crítica, pero constructiva y ¡por Dios que hemos sido constructivos! El ministro Larroulet se jacta que este es el gobierno más realizador en cantidad de proyectos aprobados. Nos hemos jugado y nos vamos a seguir jugando por eso. Si no nos hacemos cargo del cuestionamiento que existe sobre las instituciones políticas y democráticas, no hemos entendido nada. Más allá de las reformas, tenemos realmente que hacer un esfuerzo por velar, por el prestigio de nuestras instituciones políticas que están seriamente cuestionadas, ese es el tema de fondo.
- ¿Es el sistema binominal la gran piedra en el zapato?
- La voluntad nuestra para modificar el binominal ha existido siempre. Tenemos un pacto escrito por todos nuestros parlamentarios de votar a favor de ese proyecto. Aquí el único veto es el de la UDI, porque RN firmó con nosotros en enero “sustituir el sistema electoral binominal, por uno de representación proporcional moderado”.
- ¿Cómo se están planteando con las candidaturas presidenciales de ME-O y Andrés Velasco?
- La anterior candidatura de ME-O fue funcional al triunfo de la derecha. Es una constatación de hecho, ni siquiera un juicio de valor. Muy distinto al caso de Velasco que es 100% concertacionista y junto con Andrade ya insinuamos en la semana nuestra postura de invitarlo derechamente a participar de la primaria de julio del próximo año. ME-O tendrá que ver y decidir qué hacer porque jugar al Llanero Solitario en Chile, es muy difícil. A él le fue muy bien con el 20% de los votos, pero perdió todo en las parlamentarias. Tenemos que asumir la autocrítica de lo que hicimos mal, como fue pretender saltarse una primaria. El tema de ME-O es complicado. Debe haber un sólo candidato presidencial de la oposición y punto, y en materia municipal, hemos intentado una coalición con el MAS, que no ha sido fácil y con el MAIZ estamos logrando algún acuerdo. Pero con el PRO, a pesar de que lo invitamos en su momento para desarrollar la plataforma programática, no ha sido fácil y creo que ME-O, tiene que definir para quien trabaja y qué tipo de alianza pretende. Estamos dispuestos a conversar con él y su partido, si es necesario.
- ¿En las candidaturas presidenciales, valoras más la experiencia política o la cercanía con la gente?
- Sin ofender a nadie, creo en los candidatos de partidos, porque los independientes -como Golborne o Velasco-, tienen que gobernar con éstos. Lo contrario es la ruina, el personalismo, el caudillismo, el caciquismo, el populismo.