Por Gonzalo Cerda
Durante el acto conmemorativo del Día del Trabajador, realizado ayer en la Alameda con calle Brasil, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, emplazó al gobierno a cumplir con las promesas de campaña y acusó la inexistencia de la agenda laboral del presidente Piñera.
En medio de fuertes pifias y con un discurso que duró cerca de 20 minutos, el titular de la multisindical expuso que “es tiempo de que el gobierno intente cumplir con lo que públicamente se comprometió”.
Reformas laborales que, a juicio de Martínez, están siendo mal abordadas dado la nula relación del Ejecutivo con las organizaciones sociales. “En forma desesperada y a última hora, el gobierno se refirió al multirut, pareciera que el proyecto lo redactó la Sofofa y no vale la pena comentar los contenidos, sólo quiero decir que ese anuncio vale lo que dijo Ravinet del puente, o sea callampa”.
Críticas que se suman a las realizadas durante la semana pasada y que daban cuenta de que la negociación colectiva será utilizada como un “castigo” para las empresas que realizan ese subterfugio. “El proyecto de multirut es realmente muy malo”, enfatizó.
Andamiaje laboral
Las duras críticas realizadas por Martínez apuntaban a las actuales condiciones de trabajo y a la necesidad de un nuevo código laboral.
“Las leyes y todo el andamiaje laboral institucional en esta materia, han sido hechas en función del modelo y a la medida de los empresarios y es dentro de ese marco jurídico donde se explota y se desconocen los derechos más esenciales de los trabajadores”. La demanda contempla un código laboral “discutido y aprobado democráticamente por los trabajadores”.
Además, el presidente de la CUT demandó una reforma tributaria que permita una mejor distribución de la riqueza y que favorezca a los trabajadores. “Exigimos una reforma tributaria para que las grandes empresas paguen más impuestos y que estos se destinen en programas sociales, y especialmente, para las viviendas dignas de los damnificados del terremoto”, agregó Martínez, quien durante su intervención se refirió a los elevados costos de vida que se han ido incrementando paulatinamente.
Nueva Constitución
Martínez también abrió el debate hacia la necesidad de una nueva Constitución. “Llamamos a los chilenos a movilizarse para presionar por una nueva Constitución política, discutida y aprobada por todos los chilenos”. Para estas tareas, precisó, se requiere un compromiso político y social donde se haga posible que se impulse una iniciativa legal en el Parlamento para tener los votos disponibles para cambiar la Constitución y las leyes.
El titular de la multigremial, anunció movilizaciones y protestas para octubre de no evidenciarse avances en las políticas sociales en el corto plazo.