DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.071,85
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,59
Petr. Brent
62,91 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.064,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA la cita arribaron representantes de la Sonami y de Capstone Copper. Estos últimos advirtieron efectos en tres de sus proyectos en el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
El rubro minero también fue protagonista de los diálogos tributarios ayer en la U. de Chile. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, puso el foco en la necesidad de certeza jurídica y reglas claras para el sector.
Así, delinéo tres principios a resguardar en la reforma: la necesidad de fomentar la inversión pública y privada, responsabilidad fiscal y justicia distributiva; proveer certeza jurídica a los contribuyentes y responder a la evolución de las necesidades y preferencias de la ciudadanía; y potenciar los incentivos a la inversión y desarrollo de capacidades productivas.
Hernández puso el acento en el “equilibrio” entre la tributación y el desarrollo de la actividad, poniendo como un “mal ejemplo” el proyecto de nuevo royalty a la minería aprobado por la Cámara de Diputados. Como alternativa, propuso modificar la escala del impuesto específico a la minería “para aumentar la recaudación a un límite que no comprometa la inversión en nuevos proyectos”, y poner un límite por volumen de producción, bajo cuyo umbral no se grave con el tributo “de modo de fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana minería”.
“Para recuperar la inversión, es fundamental enviar señales claras de seguridad jurídica y tributaria”, cerró Hernández, quien llegó a la cita junto al vicepresidente de Sonami, Francisco Costabal.
Luego fue el turno de los ejecutivos de Capstone Copper Chile, que tienen proyectos en el país como Mantos Blancos, Mantoverde y Santo Domingo (en proceso de construcción). Todos en el norte del país.
El vicepresidente senior de la empresa, Giancarlo Bruno, apuntó contra el proyecto de royalty a la minería, señalando que se puede “mejorar” el texto hoy en el Senado.
“Tal como está, tiene mayor impacto en mineras con costos más altos. Mantiene un impuesto a las ventas sin considerar adecuadamente el ciclo de precios y costos, lo que podría significar pagar gravámenes aun teniendo pérdidas”, afirmó y afirmó que la normativa podría impactar “fuertemente” proyectos de mediana minería como Mantos Blancos, Mantoverde y Santo Domingo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.