Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) mantienen su postura de eliminar el impuesto específico a los combustibles, postura que los mantiene enfrentados con Renovación Nacional (RN).
Así lo informó el jefe de la bancada, José Antonio Kast, quien acompañado de la mayor parte de los legisladores gremialistas, declaró que el sistema creado para moderar las alzas en los precios de las bencinas (Sipco) “no ha funcionado”.
“Como bancada de la UDI, hace más de 10 años venimos solicitando la eliminación del impuesto específico a los combustibles, y como en política la consistencia tiene un valor muy importante, hemos creído necesario insistir en esta solicitud”, dijo el Diputado.
El parlamentario señaló que el acuerdo adoptado por la bancada de la UDI se da en el sentido de “plantear una vez más al Gobierno la eliminación total del impuesto específico a los combustibles, porque afecta tanto a la clase media como a la gente más pobre de nuestro país”.
En la misma línea, el diputado Gustavo Hasbún comentó que “hoy, nuevamente creemos que tenemos un gran desafío y que este gobierno tiene que dar un mensaje potente a la clase media que creyó en nosotros y que hoy es víctima de una carga impositiva tremenda y necesita que nosotros la apoyemos”.
Consultado respecto de críticas que acusan a la bancada de la UDI de “populista” por esta solicitud, José Antonio Kast enfatizó que “también se nos dijo populistas cuando queríamos eliminar el 7% de cotización en salud que pagan los jubilados y que la Concertación no quiso eliminar; y también fuimos acusados de populistas cuando planteamos la ampliación del posnatal”.
“Si ser populista es estar a favor de la gente más necesitada, a favor de políticas dirigidas a igualar la cancha para los chilenos, la UDI está en esa línea”, concluyó el jefe de la bancada de Diputados de la UDI.