Encuesta: 60,8% de los chilenos cree que salario ético debiera ser tema del discurso del 21 de mayo
Más atrás en las preferencias apareció la capacitación y empleabilidad, la discriminación laboral y la negociación colectiva.
Un 60,8% de los chilenos cree que el salario ético debería ser el tema más relevante a anunciar en el discurso de la presidenta Michelle Bachelet mañana 21 de mayo, según una encuesta realizada por Trabajando.com a más de mil personas.
En tanto, un 17,2% considera que la capacitación y la empleabilidad es el tema de mayor importancia y que debiese ser tratado en el discurso presidencial, esto porque, además de cultivar las competencias, permite el desarrollo del capital humano, lo que a la larga hace que se incremente la productividad y por ende, los salarios en la economía chilena.
Por otro lado, un 13,3% piensa que el tema de la discriminación laboral debiese ser tratado en el discurso. Subsidios y programas sociales es otro de los temas que cobra relevancia para los encuestados por Trabajando.com, con un 5,3%.
Finalmente un 3,4% cree que la negociación colectiva debiese ser el tema más importante del discurso presidencial, esto porque permite "nivelar" las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores, pudiendo aumentar así el diálogo, la confianza y la transparencia.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.