Con algunos minutos de retraso y flanqueado por su padre, su
esposa y algunos de sus principales asesores, llegó hasta el Centro de Estudios
Públicos (CEP) el candidato independiente a la presidencia Marco Enríquez-Ominami,
quien se encuentra exponiendo ante un centenar de empresarios los principales lineamientos
de su eventual administración.
Durante su presentación, el diputado expuso sobre su plan económico
entregando detalles sobre la reforma tributaria que espera implementar.
Sus asesores, en tanto, entregaron la visión sobre otras temáticas como energía
e integración regional. El economista Luis Escobar, expuso sobre el balance
presupuestario y el plan de infraestructuras.
Por su parte, Miguel Márquez se refirió al programa energético y al incentivo para
el uso de energías renovables. Max Marambio, en tanto, entregó los principales ejes
de integración política internacional.
La esposa del candidato, Karen Doggenweiler, expuso sobre el tema de educación, el que estaría centrado en un programa focalizado
en la enseñanza integral de las personas.
A esta hora, los asistentes a la cita se encuentran en la ronda de preguntas, y
se espera que en los próximos minutos finalice la reunión para dar paso a un
almuerzo junto a los consejeros del CEP.
Al encuentro llegaron empresarios como el vicepresidente ejecutivo de LAN, Enrique Cueto; el gerente general de
Quiñenco Francisco Pérez Mackenna, el empresario y ex presidente de Corporación de
la Madera
(Corma), Fernando Léniz; y el presidente de Empresas CMPC y del consejo directivo del CEP, Eliodoro
Matte.
Reacciones
Una de las primeras personas en retirarse fue Herman Chadwick, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), quien aseguró que le "agradó el énfasis dado al tema de la
infraestructura".
"Me gustó la exposición de Marco, fue muy simpático y amigable. Habló de
temas que son importantes para la agenda política de hoy. Fue una presentación bastante completa".
Por su parte, Rafael Guilisasti, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), afirmó que la propuesta del abanderado le pareció "interesante", pero que debe ser "estudiada" más en profundidad.