Economía y Política
“Espero que no” se levante candidatura de Michelle Bachelet
 Nos interesan las primarias abiertas, ciudadanas y vinculantes, cuando sean necesarias”.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
- ¿Cómo llega la Concertación a este 21 de mayo?
- Con la tarea clara, pero sin hacer.
- ¿Cuál es la tarea?
- Son tres esencialmente. Primero, mucha unidad y eso significa construir una oposición amplia.
- ¿Más allá de la Concertación?
- Que implique una nueva mayoría social y política. La segunda tarea, es que hay que poner ideas y, en consecuencia, tenemos que construir un proyecto, un programa. Y tercero, tener la capacidad de generar mecanismos para resolver nuestras diferencias en el ámbito electoral y político. Nosotros queremos que haya un candidato a alcalde de la oposición en todas las comunas del país y para eso tenemos que establecer un mecanismo que resuelva donde exista más de uno.
- ¿Primarias?
- Nos interesan las primarias abiertas, ciudadanas y vinculantes, cuando sean necesarias. Lo mismo nos parece para las futuras elecciones de los candidatos a parlamentarios y presidenciales. Yo estoy porque hayan muchos, pero la tarea nuestra es construir el mecanismo que tenga una legitimidad suficiente para que todos los que concursen en él se sientan que fueron considerados.
- ¿Cuál es su posición para concejales?
- Nuestra posición es que la Concertación genere una sola lista, entendiendo que habrá una segunda, al menos, de la oposición. En eso tenemos acuerdo con la Democracia Cristiana y el Partido Por la Democracia, y también queremos persuadir al Partido Radical en este objetivo. O sea, la tarea está clara, pero hay que hacerla y en esto estamos dando pasos, porque la Concertación sigue siendo imprescindible, pero no es suficiente.
- ¿Cuándo habla de ampliarse a la oposición incluye a los PRI y PRO?
- Todos aquellos que son opositores al gobierno de Piñera.
- ¿Primarias para todos incluyendo a la ex presidenta Michelle Bachelet?
- Cuando uno hace estas declaraciones, las hace pensando en que todos estamos dispuestos a hacer un esfuerzo. Ahora, veamos en su momento qué pasa con eso, cada día tiene su afán.
- Pero es poco creíble que la ex presidenta se preste para primarias…
- Usted me escuchó bien la frase: cuando sea necesario.
- Entonces, ¿esto tiene letra chica?
- Pero si no hay otro candidato… ¿vamos a inventar una primaria?
- En el Congreso del PS que se realizará a partir de hoy, ¿está la posibilidad de que se levante como candidata presidencial a Bachelet?
- Espero que no, porque uno tiene que ser coherente con lo que dice. Si digo que tenemos que hacer una pega, la peor manera de hacer ese trabajo es soslayarlo diciendo que estas cosas las va a venir a resolver una candidatura. No me atrevería hoy, con el actual estado de las cosas, ir a decirle a la presidenta Bachelet que quiero que sea mi candidata, no me atrevería.
- ¿No se lo dijo ahora en su encuentro en Nueva York?
- No, porque hay pega que no he hecho. O sea, cuando queramos levantar una candidatura tendríamos que decir que tenemos un mecanismo, una plataforma programática, una unidad construida, un diálogo entre todas las fuerzas y después veamos quién encarna de mejor manera esa perspectiva. Todas las cosas tienen sus tiempos, no tiene sentido adelantarse y cuando empiezan a aparecer tanto niño como candidato, está bien, pero nosotros no tenemos por qué caer en eso.
- O sea, ¿no comparte la visión del PPD de adelantar la candidatura presidencial?
- No creo que eso esa sano, porque evita hacerse cargo de la pega. Creo que nosotros como PS tenemos una ventaja que es que nuestra candidata le gana a todos lejos, pero, precisamente, y con mayor razón, tenemos que empatizar y tener esta pega hecha.