Estudio de la UC resta protagonismo al Central en control inflacionario
Francisco Rosende, decano de Economía, y Matías Tapía, docente, afirman que hoy los precios se mueven por “ruidos transitorios”.
- T+
- T-
Por Cristián Torres Erpel
Los académicos de la Universidad Católica, Francisco Rosende -decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y M.A. Universidad de Chicago- y Matías Tapia -profesor asistente y Ph.D., Universidad de Chicago- finalizaron un documento en que concluyen que el control de la inflación que ha existido en los últimos 30 años en el país no es exclusivo de la política monetaria aplicada por el Banco Central, sino que también ha dependido de factores externos.
Esto en el marco de que el jueves pasado, el Instituto Nacional de Estadistica (INE) informara que el IPC subió 0,2% respecto del mes anterior, cifra que da cuenta de un menor dinamismo para el mes de marzo.
Para los académicos, la exitosa reducción de la inflación en los últimos 15 años, en un contexto de crecimiento del PIB, refleja una combinación de factores que van desde la mejora de las políticas (tanto en términos de objetivos y la gestión de la política real) a un shock de oferta global que redujo la inflación en todo el mundo, lo que obviamente influye en el país.
Por lo tanto, la reducción de la inflación en Chile, no fue sólo la inspiración exclusiva de la autoridad monetaria, sino más bien gracias a una combinación de los factores externos y la política monetaria. “Lo que pasó en Chile no es exclusivo del país, es común a otros”, explica Tapia.
Según los economistas en Chile se habrían tomado mejores políticas, dado que el Banco Central se centró primordialmente en bajar la inflación, pero a eso deben sumarse los shock y condiciones externas, que fueron muy favorables para bajar la inflación. “En todos los países o en muchos países con distintas políticas monetarias, la inflación igual bajó”, dice el documento.
Ruidos transitorios
Para argumentar esta tesis, el texto se centra principalmente en las propiedades de la inflación a nivel estadístico. A partir de lo anterior, el estudio muestra que quiebres estructurales o cambios significativos en el comportamiento de la inflación, sólo se observaron con la recesión del 82´ y el segundo a principios de los 90´. Aquí Tapia hace un paréntesis porque -dice- curiosamente que podría haberse esperado un cambio notorio a fines de la década de los 90’ pero no se reflejó ningún cambio, pese a que el Central en esa fecha explicitó la meta de inflación y liberó el tipo de cambio.
El segundo ejercicio descompuso la inflación entre componentes permanentes y transitorios, lo que mostró que la tendencia inflacionaria ha caído y que básicamente lo que mueve la inflación hoy en Chile son sólo ruidos transitorios. “Estas dos cosas son muy parecidas a lo que ocurrió en los paises industrializados, lo cual de nuevo sugiere que esto fue parte de un proceso mundial y no específicamente de Chile, donde todos los paises se beneficiaron simultáneamente de políticas mejores y también de condiciones favorables”, precisó Tapia.