Por Gonzalo Cerda Milla
“Se ha ido avanzando en algunas decisiones, ustedes ya adelantaban una y que es probable que Cotrisa va a comprar con recursos propios y que, eventualmente, va a operar con una suerte de seguro para afrontar las eventuales pérdidas que la operación pudiera arrojar”. De esta forma, el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, puso fin a las especulaciones que rondaban sobre el nuevo plan de compra de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) correspondiente a la temporada 2011/12, durante la inauguración de la XXIV Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas, organizada por Fedefruta.
Y es que tal como explicó a DF el secretario de Estado, se debe mirar con detención que es lo que pasó durante la temporada pasada, ocasión en la que la intervención del mercado se realizó con una cantidad muy limitada de recursos. “Desde el primer momento se generó un efecto en el mercado y eso es lo que hizo que Cotrisa tuviera que comprar una cantidad muy limitada, me atrevo a decir, pero no tengo la cifra exacta, que fue no más allá de unos
$ 1.400 millones / $ 1.500 millones (…) no sé hasta donde tiene sentido hablar de cifras estratosféricas cuando probablemente con mucho menos recursos se logra el efecto perseguido”, aseguró Galilea.
De hecho, en el gobierno prefieren mantener en una suerte de anonimato los montos exactos de la futura intervención, ya que resulta muy probable que en el sector de la industria molinera puedan utilizar esa información para tomar determinadas decisiones que pueden ir en desmedro de la medida. “La tranquilidad se genera diciendo que Cotrisa va a operar y que todo está dispuesto para que así sea, para estar funcionando en diciembre, y para simultaneamente hacer un esfuerzo para aumentar los eventuales beneficiarios, no obstante aún estamos trabajando en eso, tenemos dos meses para concretarlos”, enfatizó el ministro.
“Tenemos que partir en diciembre”
En este escenario, el titular del agro reiteró la intención de que se comience a intervenir el mercado en diciembre. “No es posible que por una cuestión de burocracia o entrampamiento interno, una región como el Maule se vuelva a ver afectada sin la intervención de la empresa”, no obstante, advirtió que resulta necesario tener presente que la intervención no necesariamente se tiene que hacer cuando el mercado está operando con normalidad que se grafica cuando hay una relación entre el precio internacional y el interno resulta razonable. “Cotrisa no es una empresa que se va a dedicar a comprar todo el trigo que se produce en Chile, esa no es su función. Su función es regular y, a veces, con una pequeña intervención se logra cumplir su efecto”, concluyo.
Proveedor confiable
Además, durante su intervención en la Fruittrade 2011, el ministro destacó la condición de Chile como proveedor confiable de productos agrícolas para el mercado global junto con realizar un llamado a potenciar la senda de la cooperación mutua para desarrollar la competitivdad del sector.
Para el presidente de Fedefruta, Antonio Walker, el comienzo de la temporada de prevé auspicioso, y enfatizó en que es necesario “seguir trabajando en mejorar el sector ya que la fruticultura es una herramienta potente para la agricultura chilena (...) a lo que se suma una readecuación de algunos instrumentos para mejorar la competitividad”.