La "incitación a la carrera armamentista" que
según el ministro de Relaciones Exteriores peruano, José García Belaunde,
practica Chile al comprar material bélico a Holanda y estar en negociaciones con
Rusia para adquirir helicópteros, no tardó en tener una respuesta de su homólogo
chileno Mariano Fernández.
El canciller precisó que "cuando un país tiene Fuerzas Armadas debe tenerlas
en condiciones para cumplir las tareas que le corresponden", por lo que la
incorporación de nuevo material de este tipo "está acorde con un proceso de
modernización del país".
Destacando que Chile ha llevado a cabo este proceso de "manera perfectamente
pública", tal como debería pasar en otros países, sostuvo, precisó que en la
"última década los gastos de defensa se han reducido de un 1,7% a 1,2% del Producto Interno Bruto, mientras que la inversión en protección
social se ha incrementado en un 14%".
Asimismo, el secretario de Estado remarcó que el gasto en armamento siempre
se realiza bajo el control del Ministerio de Defensa, con lo que rechazó que las
Fuerzas Armadas tengan "libre disponibilidad para gastar", cómo lo afirmó García
Belaunde, calificando esos dichos como "un poquito ligeros".
Por último, en relación a los reparos vertidos por el canciller limeño por el
rol desempeñado por la OEA en el conflicto en Honduras, Fernández recalcó que
las determinaciones adoptadas por el organismo hemisférico han sido tomadas "por
la unanimidad" de los países integrantes.
"Un gobierno debe pensar en el propio voto que emitió antes de hacer una
critica a una organización que en nuestra opinión está funcionando de una manera
muy notable en circunstancias muy difíciles", sentenció.