DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida, denominada "Mejor Administración de Patrimonio Fiscal", tiene por objeto simplificar y perfeccionar los procesos de licitación pública.
Por: Gonzalo Gómez, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de abril de 2012 a las 12:51 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, y la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, anunciaron esta mañana la décima medida de la Agenda de Impulso Competitivo (AIC) denominada "Mejor Administración de Patrimonio Fiscal".
Esta medida tiene por objetivo mejorar la eficiencia de la gestión de los bienes del Estado especialmente priorizando, simplificando y perfeccionando los procesos de licitación pública.
Con esta iniciativa "los usuarios no sólo sabrán con claridad a qué se enfrentan cuando tramitan una compra o postulan a una licitación en la cartera. A la fecha se están se están definiendo por primera vez plazos asociados a cada etapa de tramitación que los funcionarios deberán cumplir y que estarán asociados a sus metas de desempeño, lo que ayudará a disminuir radicalmente el tiempo de tramitación de ventas y licitaciones", afirmó la ministra Parot.
Por su parte, el ministro de Economía recalcó que "históricamente los procesos de venta de terrenos fiscales han sido poco transparentes, lentos y engorrosos, encareciendo los proyectos, inhibiendo la inversión y el emprendimiento y perjudicando el impulso regional por lo que la colaboración del Ministerio de Bienes Nacionales en esta materia fue fundamental".
En términos de cifras, Bienes Nacionales ha logrado que la venta de activos del fisco se hagan en un 92% vía licitación y las ventas de estos activos se han programado sobre los 1.500 millones en los territorios que se han licitado.
En cuanto a los sectores del país con más demanda de licitaciones, la ministra de Bienes Nacionales seńaló que "Antofagasta es la más interesada en terrenos fiscales porque el precio del suelo es muy alto dada la baja disponibilidad del terreno".
Cabe señalar que esta es la medida número 20 de las 50 medidas originales que se cumple y que se espera en mayo esten completadas.
Además, el ministro de Economía aprovechó la instancia para expresar que cuatro medidas de la agenda irán incluidas en la Reforma Tributaria que el gobierno presentará a fines de mes.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.