DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa secretaria de Estado señaló que "pese a que las cifras de ocupación son buenas, y eso se refleja en el alza de sueldos, no lo son para todos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de abril de 2012 a las 11:52 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, valoró hoy el alza de 6,3% promedio de las remuneraciones en los últimos doce meses, cifra dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo a las estadísticas, los sueldos del sector Comercio lideraron las alzas, aunque también se observaron importantes aumentos en Minería, Industria y Construcción.
"Pese a que las cifras de ocupación son buenas –y eso se refleja en el alza de sueldos-, no lo son para todos. Hay sectores que todavía están postergados, como los jóvenes vulnerables que tienen un desempleo del 14%. Nos estamos preocupando de ellos a través de una mejor capacitación", señaló la secretaria de Estado.
La ministra destacó que al asumir el gobierno, el alza de salarios promediaba un rango de entre 2% y 3%, "por lo que esos 4 puntos adicionales que están subiendo los sueldos son una gran noticia. Los trabajadores pueden enfrentar mejor el costo de la vida".
Además, añadió la secretaria de Estado, "esto rebate las declaraciones de algunos economistas que señalan que no se está creando tanto empleo o que los empleos son de mala calidad. El alza de sueldos es un buen parámetro para medir la calidad del empleo".
Consultada sobre la posibilidad de traer a más trabajadores para cubrir el déficit de mano de obra que existe en algunos sectores —como Minería y Agricultura—, la ministra Matthei dijo que "ese no es un tema cerrado. El Presidente de la República me ha pedido que nos enfoquemos en darle herramientas a jóvenes vulnerables y mujeres, para que se integren al mundo del trabajo, porque todavía tenemos 500 mil personas sin trabajo. Los proyectos para ingresar más extranjeros pueden ser una alternativa si vemos más estrechez".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.