Economía y Política
Hoy se conocerá contraoferta del gobierno a demandas en Aysén
El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, arribó anoche a la región con propuestas conversadas con el presidente Sebastián Piñera.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por C. Betancourt y R. Carrasco
Hasta último minuto de ayer, el presidente Sebastián Piñera junto a los ministros de La Moneda estuvieron cotejando el documento “respuestas y propuestas” con que el gobierno pretende destrabar el conflicto en Aysén, que ya se extiende por 15 días.
Durante el trayecto en helicóptero a la región de O’Higgins, donde el mandatario lanzó la Estrategia Nacional de Energía, Piñera junto al ministro de esa cartera, Rodrigo Álvarez, refrendaron lo que el gobierno fijó como prioritario, en orden a que las repuestas sean de carácter nacional y no local.
Recién en horas de la noche, el ministro de Energía arribó a la zona -luego de trasladarse por tierra desde Balmaceda- lo que significa a lo menos un retraso de varias horas para que el movimiento social conozca la contraoferta que preparó el gobierno al petitorio de 11 puntos que extendió el movimiento transversal que lidera las manifestaciones.
Entre el conjunto de propuestas, se cuenta un subsidio a la leña seca, principal medio de calefacción en la zona, cuidando de manera especial que dicha iniciativa contemple el respeto a la norma que regula la presencia de materias contaminantes.
Además, se contempla un subsidio al traslado de los combustibles. Estos son dos de los puntos más sensibles de las demandas, según lo expresado por los propios dirigentes.
También, durante la mesa de negociación, se pretende abordar las peticiones definidas como “más complicadas”, como el sueldo mínimo regional, lo que para las autoridades es inviable dado el actual contexto -se fija a nivel nacional- y, sobre todo, por los eventuales efectos “escala” que podrían tener esa decisión en otras regiones del país.
Contrarreloj
Si bien las autoridades del gobierno reconocen en privado que no existe un plazo determinado que permita avizorar el fin del conflicto, señalan que la idea es avanzar lo más rápido posible, con el fin de evitar un eventual contagio o que escale hasta Santiago coincidiendo con el llamado a movilizaciones de los estudiantes.
Así las cosas, desde el gobierno no se descarta que el ministro de Economía, Pablo Longueira, viaje a la zona o algún subsecretario para ver, por ejemplo, el tema de la pesca artesanal. Así lo reconoció, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, quien expresó que “creemos en ese proceso de diálogo es muy probable que pueda ser que futuros ministros o subsecretarios puedan viajar. Lo importante es que hicimos un plan de desarrollo que está avanzando bien, estamos invirtiendo US$ 750 millones. Es la región en que estamos invirtiendo más recursos públicos por habitantes en Chile, pero estamos conscientes que podemos hacer más”.
Por su lado el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que “no es necesario que vaya el gabinete completo a Aysén”. Precisó que ya viajó el ministro de Energía y que espera que haya voluntad para escuchar y que “la capacidad de diálogo esté presente en ambas partes”.
Plan integral
Mientras, desde la Concertación tanto el timonel de la DC, senador Ignacio Walker, como el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, señalaron que lo que se necesita es una propuesta global y no sólo referida al tema de los combustibles.
Asimismo, criticaron la tardanza de dos semanas en enviar un ministro con atribuciones a negociar a la zona. Walker indicó que “siento que al movimiento social de Aysén le ha faltado un interlocutor político del gobierno, han pasado más de diez días y el gobierno recién ha sido capaz de empoderar a un ministro y esperemos que logre resultados, pero llama la atención la dificultad de gestionar políticamente el conflicto social que tiene el gobierno actual, una vez más”.
En tanto, Andrade valoró como “una buena señal” la llegada de Álvarez a Aysén , lo que a su juicio “responde a una disposición al diálogo y espero que el ministro vaya premunido de propuestas concretas, pero no sólo en el tema de los combustibles, que es uno de todos los puntos del petitorio regional”.
Asimismo, dijo que otro de los temas de las demandas se trasladará al Congreso, porque “el próximo martes está en tabla, por iniciativa parlamentaria, un proyecto de ley que establece el ingreso mínimo regional y espero que el gobierno se pronuncie y proponga algo al respecto, porque hasta el momento no ha señalado nada”.