IPC de 0,4% en febrero sorprende al mercado por alza de rubros clave en la canasta básica
El ministro de Economía, Pablo Longueira, señaló que hay que tener mucho cuidado con la inflación porque “es lo que más afecta al bolsillo de los chilenos”.
- T+
- T-
Por C. bastías / C. Torres
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en un sorpresivo 0,4% en febrero y alcanzó un 4,4% a doce meses, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra, además de sobrepasar altamente las expectativas del mercado -que esperaba un 0,1% en promedio- muestra un alto incremento en dos de las divisiones que más ponderan en el IPC: Transportes y Alimentos.
A pesar de que ocho divisiones tuvieron una variación al alza fueron Transporte; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; y Salud, cada una de ellas con aumento de 0,8%, las que tuvieron mayor incidencia en el resultado. De hecho, entre esas tres divisiones, suman casi un 43% de la canasta básica.
El economista jefe de Banchile Inversiones, Rodrigo Aravena, explica que Alimentos y Transportes ponderan un 20%, cada uno, del costo de la vida, por lo que son los “grupos que inciden más en el bolsillo de la gente”.
Resultados por divisiones
El informe del INE explica que el rubro Transportes consignó alzas de precios en seis de sus once clases. Entre éstas destacaron Transporte de Pasajeros por Vías Urbanas y Carreteras (4,1%), y Transporte Combinado de Pasajeros (3,5%).
Respecto a Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, siete de sus once divisiones registraron alzas de precios, sin embargo las tres que más influyeron fueron Hortalizas, Legumbres y Tubérculos; y Carnes, con aumentos de precios correspondientes al 3,7% y 1,1%, respectivamente.
La división Salud, en tanto, registró alzas de precios en tres de sus siete clases, siendo la más destacada Productos Farmacéuticos con un 1,9% y con una incidencia en el IPC de 0,035%.
Es más, medicamentos antiespasmódicos y antidisminorreicos encabezaron por lejos las mayores alzas con un 40,9% de incremento respecto al mes anterior, mientras que los antigripales crecieron en 10,7%.
Por contraparte, las divisiones con variaciones negativas fueron Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,3%) y Recreación y Cultura (-0,4%).
Reacciones del Ejecutivo
Tanto el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, como el ministro de Economía, Pablo Longueira comentaron el inesperado resultado inflacionario. Larraín reconoció que el 0,4% duplicó las estimaciones que tenían los especialistas y que no es una buena cifra. “Como tuvimos una sorpresa favorable en enero, hoy tenemos un dato que fue en sentido contrario. No nos alegra y creo que hay que tomar esto en una perspectiva de largo plazo”.
Por su parte, Longueira señaló que hay que ser muy cuidados “porque sabemos que la inflación es lo que más afecta el bolsillo de los chilenos (...) aquí ha habido una incidencia de productos agrícolas que han tenido un impacto muy importante. La papa (que subió un 10,5%) es un producto de consumo masivo que ha tenido un incremento muy significativo, más otros productos agricolas, y tenemos que ser muy cuidadosos”.