Por Cristián Torres Erpel
Tras su participación en una nueva versión anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum), en la localidad de Davos, Suiza, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín pudo palpar -a través de varias reuniones con presidentes y ministros europeos- la situación en ese continente, la que califica como “compleja”, por lo que coincide con la proyección de 4% para el crecimiento del PB que dio el presidente Sebastián Piñera el viernes.
“Estando aquí en Davos le he tomado el pulso a la crisis al conversar con muchos de los ministros europeos y he podido palpar la complejidad de la situación. En este escenario crecer al 5% es algo muy dificil y es más realista pensar en algo más cercano al 4%”, dijo el titular de las finanzas públicas en diálogo con DF desde Suiza.
Al ser consultado sobre si la baja en la proyección de crecimiento para el próximo ejercicio implicaba descartar la meta del 6% como promedio de los cuatro años de esta administración, Larraín fue enfático en señalar que no la descarta, pero sí reconoce que con este escenario es más difícil. “Si se saca el crecimiento promedio de los 3 trimestres (de 2010) que siguieron desde abril a diciembre es 6,4% y este año vamos a crecer 6,2%. Se vuelve más difícil llegar al 6%, pero nosotros no abandonamos eso como meta global”, sostuvo el ministro.
Balance de reuniones por reforma tributaria
En las últimas semanas, el titular de las arcas fiscales se reunió con diversos actores sociales entre presidentes de partido del oficialismo y la oposición, así como representantes del empresariado y decanos de las facultades de economía de ocho universidades del país, quienes le presentaron al ministro diversas posturas sobre un eventual perfeccionamiento tributario. Al respecto, Larraín realizó un positivo balance de estas reuniones.
“Tenemos una buena evaluación del sistema tributario chileno, pero que se puede perfeccionar a través de eliminar la elusión, a través de ‘loopholes’ que existen”, sostuvo el ministro de Hacienda.
Al ser consultado por cuál de las propuestas le parecía más adecuada, Larraín dijo que “decir con cuál estamos más de acuerdo equivaldría a decir cuál es la propuesta del gobierno y eso es algo que vamos a revelar en su momento. Yo he recogido con mucho interés, con mucha atención, los planteamientos que me han hecho todos los sectores, y en base a eso vamos a elaborar nuestro planteamiento que conoceremos entre marzo y abril”, señaló.
Plan de contigencia
Mañana el Senado realizará una sesión especial donde analizará el plan de contingencia anunciado por el gobierno. Al respecto el titular de Hacienda declaró desconocer los temas a tratar durante esta instancia.
“La verdad es que no sé que pueda conversar. Hay cinco o seis autoridades de gobierno que están citadas y cada uno irá a defender cuáles son las preocupaciones que tiene el Congreso y por las cuales está citando a esta reunión el día 31 de enero, en el ultimo día de sesiones antes de su receso, pero eso es una cosa que tendrán que ver ellos allá”, explicó.
Sobre las medidas adicionales que tendrá este Plan de Contingencia, el ministro Larraín reiteró que el plan anunciado fortalecerá la inversión publica y apoyará la inversión privada.
Además, afirmó que estarán muy atentos a la situación de crédito y liquidez de los mercados. “No hay que olvidar que el año 2008, uno de los graves problemas fue las restricciones de créditos que enfrentaron las empresas y que no pudo ser paliada con el paquete fiscal. La expansión del gasto publico fue del orden del 17% en términos reales y a pesar de eso la economía chilena cayó 1,7%, lo que revela que un plan de contingencia tiene que ir mas de allá de su componente fiscal”, sostuvo.
Reuniones en Davos
Durante su participación en el World Economic Forum 2012, realizado en Davos, Suiza, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, realizó diversas actividades, las que comenzaron el jueves 26 participando como orador en la conferencia “El desarrollo futuro de los sistemas de protección social: desafíos y oportunidades para la políticas públicas y los servicios financieros”. Horas más tarde sostuvo un encuentro bilateral con el ex Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, y finalizó el día tomando parte en una nueva sesión. El 27 de enero, Larraín participó como comentarista en distintas exposiciones.
Horas más tarde, sostuvo encuentros bilaterales con el ministro de Energía del Reino Unido y con el ministro de Economía de Perú. Además, formó parte de las reuniones de líderes y expuso sobre “América Latina: transformación en un nuevo contexto global”. Por último, el sábado 28 volvió a reunirse con distintos líderes y participó de una conferencia, terminando el día en una reunión con el ministro de Hacienda de México, José Antonio Meade.