Economía y Política
Las diversas propuestas de reforma tributaria que han sido entregadas a Hacienda
La oposición, RN, Libertad y Desarrollo y Conapyme entregaron sus planteamientos al Ejecutivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por G. Cerda / C. Torres
Cuatro propuestas sobre el escritorio tiene el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, tras una semana donde los principales actores sociales circularon por las oficinas de Teatinos 180 para entregar sus propuestas de reforma al actual sistema tributario.
La oposición, el oficialismo e incluso el empresariado hicieron llegar sus inquietudes al secretario de Estado ante el anunciado perfeccionamiento tributario que estaría barajando el gobierno y que efectuaría entre marzo y abril.
Las propuestas son variadas. Algunas de ellas apuntan a aumentar la recaudación tributaria mediante aumento al impuesto de primera categoría, otros en tanto, apuntan a una mejor distribución de dicho impuesto.
Es así como las propuestas muestran algunas diferencias pero también similitudes. Un claro ejemplo es que el documento de la oposición emplaza al gobierno a recaudar entre 3% y 4% del PIB al 2020, lo que es completamente opuesto a lo que propone el oficialismo, que busca -con una tributación diferenciada para las PYME- aumentar, en cierta medida, el impuesto de primera categoría.
A su vez, el Instituto Libertad y Desarrollo apunta a que el cambio en el esquema tributario debe desplazar el foco de la tributación del ingreso y enfocarse en gasto.
Esta iniciativa pretende minimizar las distorsiones que generan los impuestos a las decisiones de consumo versus ahorro, de manera tal que se maximice la tasa de crecimiento de tendencia del producto y empleo, explicaron en LyD.
Así, en el impuesto de primera categoría sólo las empresas grandes tributarían por utilidades retenidas (tasa entre 8% y 17%) y con una tasa de 17% para las utilidades distribuidas.
Por otro lado las pequeñas firmas, sólo lo harían por las utilidades distribuidas con una tasa del 17%, y, finalmente, la microempresa quedaría exenta de impuestos.
Avanzar hacia la equidad
En tanto, para la oposición los ejes pasan por avanzar hacia una equidad tributaria, aumentando la carga a quienes tienen más o perciben mayores ingresos.
Simplificar el sistema tributario es una de las principales metas para así facilitar el cumplimiento de las obligaciones y la fiscalización de la autoridad y fomentar un desarrollo sustentable.
Es por eso que en la propuesta que fue entregada el viernes pasado por los presidente de partido se propuso avanzar en la eliminación de los mecanismos que permiten la existencia del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), que hoy aproximadamente alcanza a US$ 200 mil millones; además, solicita revisar los mecanismos que generan una minimización de la base imponible, en particular en el sistema de la renta presunta; asimismo plantean la necesidad de derogar toda exención tributaria o gasto tributario que no sea justificable.
Otros puntos a destacar
Renovación Nacional, por ejemplo, apunta a la regionalización, con la idea de proponer una tributación en el origen y no establecer techos ni castigar las donaciones, sino establecer un nuevo sistema tributario para esto.
Respecto al impuesto específico a los combustibles, el partido que encabeza Carlos Larraín, manifestó que el texto entregado al ministro Larraín busca generar un “ajuste al sistema del Sipco” y no atacar directamente el polémico tributo.
Por su parte, la propuesta de LyD apunta a aumentar la eficiencia y fomentar la inversión en capital humano.
Respecto a las personas, se propone mantener el impuesto al ingreso, pero orientarlo en mayor medida al gasto, permitiendo descontar a las familias (con un límite) gastos en educación y salud, ampliando a la vez incentivos al ahorro.
Finalmente, la propuesta de Conapyme llama a proteger a la mediana y pequeña empresa, resguardando los niveles de tributación y enfocándose en proteger el empleo.