Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Este lunes la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados continuará recibiendo expertos para analizar los alcances del proyecto de ley que extiende el post natal a seis meses. Si bien la instancia no ha parado su labor, el escenario cambió luego que la semana pasada el Tribunal Constitucional (TC) acogiera el requerimiento del presidente de la República, que declaró inconstitucional la votación del Senado, quien aprobó la extensión del permiso maternal y eliminó el tope de 30 UF.
De ahí que se espera que en la discusión de la comisión, el gobierno reponga vía indicación el mencionado tope y que éste sea consensuado.
De hecho, hace más de un mes que la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, ha sostenido reuniones informales con parlamentarios del PRI, la Concertación y la Alianza, con el objetivo de sondear “el piso” con que contaría el gobierno para avanzar con la iniciativa, si es que el Ejecutivo decide subir el tope de los segundos tres meses del post natal a 45 UF.
Desde el gobierno ha trascendido que además de estar dispuestos a subir el tope, también habría apertura del Ejecutivo para aumentar la cobertura del beneficio maternal, pues según explican la idea es que en la Cámara de Diputados el proyecto sea aprobado con un amplio respaldo, revirtiendo el escenario que se vivió en el Senado.
En la Concertación no descartan presentar una reserva de constitucionalidad y recurrir ahora ellos al TC. El argumento del bloque opositor sería que la estipulación de un tope es discriminatorio para los niños. Previendo este escenario, la abogada Olga Feliú -quien representó a los senadores de la Alianza en los alegatos ante el Tribunal- sostuvo que la Carta Fundamental no prohíbe la discrimación, sino que impide que ésta sea arbitraria.
En este escenario, la diputada Carolina Goic (DC), admitió que tras el fallo del TC existe un “escenario más claro, por lo que ahora es el gobierno el que tiene la palabra respecto del tope”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.