DOLAR
$927,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.840,77
FTSE 100
9.727,26
SP IPSA
10.079,84
Bovespa
159.037,00
Dólar US
$927,48
Euro
$1.075,46
Real Bras.
$173,73
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,10
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
59,27 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.236,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos analistas consultados por Reuters esperaban una variación de 6,3%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 09:01 hrs.
La tasa de desocupación del trimestre móvil febrero-abril alcanzó 6,4%, lo que implica un aumento de 0,2 punto porcentual respecto del trimestre móvil anterior y -0,1 puntos en doce meses.
El indicador dado a conocer hoy por el INE se ubica por sobre las expectativas del mer ado que esperan que se situara en 6,3%.
Según la entidad, la variación de la tasa de desocupación, respecto al trimestre móvil anterior, fue consecuencia de un aumento proporcionalmente mayor de la fuerza de trabajo (0,5%), respecto al aumento de ocupados (0,3%) y en esta situación incidió el aumento de cesantes, que se produjo por tercer período consecutivo, tanto en hombres como en mujeres.
La leve variación anual de la tasa de desocupación fue consecuencia de los incrementos en similares proporciones de la ocupación (1,7%) y de la Fuerza de Trabajo (1,6%).
El empleo aumentó, principalmente, en comercio y construcción, y disminuyó en agricultura, acorde con la estacionalidad del período.
En el sector construcción, por segundo período consecutivo el sector con mayor incidencia positiva, según grupo ocupacional, influyeron los aumentos en oficiales, operarios y artesanos, y trabajadores no calificados.
También incidieron comercio -que anotó el segundo incremento consecutivo y en mayor proporción al anterior-, y enseñanza, cuyo aumento se concentró principalmente en profesionales,
técnicos, y trabajadores de los servicios.
En el mismo lapso, las principales incidencias negativas se observaron en industria manufacturera, luego de sucesivos aumentos observados durante el año anterior e inicios de 2013, y en hogares privados con servicio doméstico, que mantuvo su comportamiento decreciente por noveno período consecutivo.
En doce meses, el incremento de asalariados (2,4%) continuó impulsando el empleo total en doce meses, incidido por el sostenido aumento observado en mujeres (5,4%), mientras que el comportamiento del trabajo por cuenta propia, sigue marcado por variaciones negativas dentro de una tendencia que se extiende por más de un año.

A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.