DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.099,62
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,94
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,24 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.966,39 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos analistas consultados por Reuters esperaban una variación de 6,3%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 09:01 hrs.
La tasa de desocupación del trimestre móvil febrero-abril alcanzó 6,4%, lo que implica un aumento de 0,2 punto porcentual respecto del trimestre móvil anterior y -0,1 puntos en doce meses.
El indicador dado a conocer hoy por el INE se ubica por sobre las expectativas del mer ado que esperan que se situara en 6,3%.
Según la entidad, la variación de la tasa de desocupación, respecto al trimestre móvil anterior, fue consecuencia de un aumento proporcionalmente mayor de la fuerza de trabajo (0,5%), respecto al aumento de ocupados (0,3%) y en esta situación incidió el aumento de cesantes, que se produjo por tercer período consecutivo, tanto en hombres como en mujeres.
La leve variación anual de la tasa de desocupación fue consecuencia de los incrementos en similares proporciones de la ocupación (1,7%) y de la Fuerza de Trabajo (1,6%).
El empleo aumentó, principalmente, en comercio y construcción, y disminuyó en agricultura, acorde con la estacionalidad del período.
En el sector construcción, por segundo período consecutivo el sector con mayor incidencia positiva, según grupo ocupacional, influyeron los aumentos en oficiales, operarios y artesanos, y trabajadores no calificados.
También incidieron comercio -que anotó el segundo incremento consecutivo y en mayor proporción al anterior-, y enseñanza, cuyo aumento se concentró principalmente en profesionales,
técnicos, y trabajadores de los servicios.
En el mismo lapso, las principales incidencias negativas se observaron en industria manufacturera, luego de sucesivos aumentos observados durante el año anterior e inicios de 2013, y en hogares privados con servicio doméstico, que mantuvo su comportamiento decreciente por noveno período consecutivo.
En doce meses, el incremento de asalariados (2,4%) continuó impulsando el empleo total en doce meses, incidido por el sostenido aumento observado en mujeres (5,4%), mientras que el comportamiento del trabajo por cuenta propia, sigue marcado por variaciones negativas dentro de una tendencia que se extiende por más de un año.

desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.