Como parte del proceso de mejoramiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) le puso fecha a la revisión de la división Arriendos, otra de las que había sido cuestionada, al igual como sucedió con la recolección de datos y obsolescencia que afectó a la división Vestuario y Calzado.
De acuerdo, al diagnóstico del INE, se detectó la necesidad de aumentar el tamaño de la muestra de viviendas e incorporar nuevos arriendos.
Por ello, la entidad definió que las propuestas que serán implementadas a partir de enero 2014. Estas son: redistribuir la muestra en base a una estratificación por zona geográfica y dentro de cada estrato serán comparables las viviendas que se reemplacen de iguales características (comuna, tamaño, número de habitaciones); además, se busca incorporar la antigüedad de la vivienda en la encuesta para evaluar el efecto de la depreciación.
A eso se suma el aumento del tamaño de la muestra desde el próximo año, aunque esta sugerencia está sujeta a la aprobación de presupuesto adicional para la repartición; introducir como renovación forzosa en cada panel de viviendas que sean nuevos arriendos.
Para ello, se tomará la información sobre arriendos nuevos en diarios, portales web y corredores de propiedades, se empadronarán al mes siguiente y seleccionarán por muestreo aleatorio los reemplazos para el panel del mes subsiguiente, con el objetivo de convertir este proceso en permanente.
Finalmente, se busca diseñar una encuesta estructural especializada en arriendo, que sea utilizada como marco para el cálculo del producto.
Desde la experiencia internacional, el INE recogió que algunos países van actualizando estas muestras con encuestas a nuevas construcciones en los períodos entre censos., que hay encuestas especiales de vivienda cada año, que la estratificación de las viviendas es clave para controlar por calidad, que en general se controla por territorio, tamaño y antigüedad de la vivienda y que normalmente se realiza una renovación de un porcentaje entre un 10% y 15% de la muestra cada año.
Primeros resultados de cambios en vestuario
El INE también informó ayer que esperan que los primeros cambios a la división Vestuario se implementen en julio de este año y se vean reflejados en el IPC que será publicado los primeros días de agosto.
Dichos cambios consisten en una mayor exigencia del criterio de representatividad en los dos meses previos a la entrada de la nueva temporada y los dos posteriores al final de temporada.
Además, se hará un control de ajuste de calidad por moda, que implica redefinición operativa de la instrucción en el seguimiento de las prendas y reforzar procesos de revisión en gabinete sobre variaciones, explicó el ente estadístico, tras la segunda reunión del comité de usuarios realizada ayer.