Las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana mantuvieron un alto dinamismo al crecer un 9,1% en abril respecto del mismo mes de 2012, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), aunque a un ritmo menor que el observado en marzo (11,1%).
En los cuatro primeros meses del año la actividad comercial acumuló un incremento de 8,4%, superando el promedio de 6% registrado en igual período de 2012 y continuando con la tendencia creciente observada desde mediados de 2012. El nivel del promedio móvil trimestral alcanzó a 9,4% en febrero-abril de 2013.
Esta positiva evolución , explicó la CNC, se sustenta en el mayor poder adquisitivo de la población, debido al nivel del empleo y al aumento de las remuneraciones reales, que en el primer trimestre de este año se incrementaron un 4,4% en relación de igual período de 2012. También contribuyen al dinamismo del consumo la baja inflación y las mejores expectativas de los consumidores.
Los rubros que destacaron en abril son Vestuario y Calzado, impulsados por las continuas ofertas y promociones de las casas comerciales como una manera de enfrentar el retraso de la temporada invernal. En contraste, las ventas de la Línea Tradicional de Supermercado nuevamente cayeron, tras el positivo desempeño registrado en marzo, lo que se explica de manera importante por un fin de semana menos que en abril de 2012.
Perspectivas
En el escenario externo, "si bien la recuperación en Europa se ha retrasado y los indicadores de China muestran un crecimiento algo menor a lo proyectado, los resultados de Estados Unidos y Japón dan cuenta de una evolución más favorable, por lo que por el momento se mantienen las perspectivas de un crecimiento de la economía mundial algo mejor en 2013 que en 2012, esperando un 2014 más dinámico, con Europa volviendo al crecimiento", señaló la CNC.
Por otro lado, a nivel interno, los resultados de la actividad económica en febrero y marzo fueron inferiores a lo previsto llevando a los analistas a moderar las proyecciones para este año, anticipándose un crecimiento algo menor que el observado en 2012, en torno al 5%. Sin embargo, se estima que el consumo mantendrá su dinamismo, sustentado en los avances del empleo y remuneraciones.
Por tanto, "se mantienen las perspectivas de que las ventas del comercio minorista de la RM aumentarían entre 6% y 7% en 2013, aunque no se pueden descartar los efectos negativos de factores latentes externos e internos, entre ellos, el impacto de la sequía sobre la agricultura y el abastecimiento eléctrico, el costo de la energía y la paralización de diversos proyectos de inversión", añadió el gremio.