Tal como estaba contemplado desde hace semanas, la Comisión de Constitución del Senado comenzó a estudiar este martes las 159 indicaciones introducidas al proyecto que cambia el sistema electoral binominal por uno proporcional. En esta etapa se le puso presión al gobierno para que finalmente ingrese otra iniciativa largamente esperada: la que modifica la ley de financiamiento de la política, ello porque alrededor de 40 de las mencionadas indicaciones dicen relación con esta materia.
Fue el senador socialista Alfonso De Urresti quien recordó a la ministra de la Segpres Ximena Rincón, quien asistió a la comisión en reemplazo del titular de Interior Rodrigo Peñailillo por encontrarse cumpliendo funciones de vicepresidente, que tras la aprobación de la normativa en la Cámara Baja, el Ejecutivo enviaría al Congreso un proyecto que abordara el financiamiento de la política, partidos y campañas. Ello con el fin de impedir que en la Cámara Alta prosperaran, como es posible que ocurra, las propuestas de los jóvenes diputados Vlado Mirosevic y Giorgio Jackson y que buscan eliminar los gastos reservados y el aporte de las empresas.
La solicitud la acogió el presidente de la comisión, senador Felipe Harboe (PPD), por lo que la titular de la Segpres se comprometió a que hoy haría una presentación -de unos 10 minutos-, de manera que los senadores comprueben que la iniciativa está lista para ser enviada al Congreso. Además Rincón aclaró que no puede concurrir con el proyecto a la comisión, porque no está firmado por la presidenta Michelle Bachelet y porque constituiría una "falta de respeto" para la mandataria. La solicitud de De Urresti no encontró eco en la oposición, donde más bien se inclinaron por hacer acto de fe respecto del compromiso del gobierno.
Así, al término de la reunión, la ministra confirmó que hoy "vamos a exponer cuáles son los temas que aborda el proyecto de ley de financiamiento", de tal manera que haya claridad respecto de las materias que contiene y que efectivamente aborda aquello que se pidió que no se incluyera en el proyecto de cambio al binominal, por tratarse de una normativa netamente electoral.
Más tarde, el propio De Urresti explicó se le pidió formalmente a la secretaria de Estado que "se ingrese el proyecto global que el gobierno está planteando para poder tener un tratamiento integral del financiamiento".
Por su parte, el senador de la UDI, Hernán Larraín, reiteró que no estima pertinente que en el proyecto de cambio al binominal se aborden aspectos relacionados con el financiamiento de la política, sobre todo las que han planteado los diputados y que fueron acogidas por algunos senadores de la Nueva Mayoría e independientes. A juicio del parlamentario gremialista, "son disposiciones muy parciales que lo que hacen es parchar y desarmar el sistema de financiamiento, en circunstancias que nosotros tenemos que revisar todo el financiamiento de la política Eso es lo que está haciendo crisis".