DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Los gobiernos regionales comienzan a acelerar su ejecución presupuestaria durante el año en curso. Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a febrero el desembolso de recursos alcanzó al 11,3% del total aprobado, cifra superior al 8,6% que presentaban a igual período de 2018.
Eso sí, la cifra se ubica por debajo del promedio de 13,2% registrado en los últimos diez años para enero-febrero.
De las 16 regiones del país, siete presentan un nivel de ejecución superior al promedio nacional. Estas son: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Aysén y Magallanes.
Las zonas más retrasadas, en cambio, son Los Lagos y O´Higgins, con apenas 5,4% de gasto en relación a sus recursos, mientras que la nueva región de Ñuble aún no desembolsa recursos debido a su reciente debut.
"Respecto de las regiones que se encuentran por debajo el promedio, estamos en conocimiento de situaciones particulares que afectaron la ejecución de dichos territorios, por lo que nos estamos ocupando de prestar la asistencia técnica necesaria que los impulse a retomar niveles de ejecución adecuados", argumentó el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.