Como es tradición en 1 de mayo, a través de un acto conmemorativo del Día Internacional de los Trabajadores organizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el Presidente Gabriel Boric destacó los avances en materia laboral y recordó los acuerdos alcanzados por otras administraciones en años anteriores.
En el encuentro estaban presentes una serie de figuras públicas, entre ellas las candidatas presidenciales que han sido exministras del Trabajo, la hasta hace poco extitular de la cartera, Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (UDI), quien lideró el ministerio en Piñera I.
Además, también participó la presidenta de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez.
“Chile depende de sus trabajadores y tenemos que tratarlos bien, tenemos que entender la dignidad que se refiere al trabajo y actuar en consecuencia. Y la confluencia aquí de todas estas diferentes actorías que piensan distinto en muchas cosas, creo que es una buena señal”, partió diciendo el Mandatario.
Boric señaló que “en tres años han habido avances importantes” y resaltó proyectos como la Ley de 40 horas, el acuerdo sobre aumento del salario mínimo pactado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Ley Karin, la regulación sobre conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la reforma de pensiones, que está en pleno proceso de implementación, entre otras.
Asimismo, el Presidente destacó la “transversalidad para lograr avanzar” en temas laborales y mencionó a las autoridades de distintos sectores políticos que ayudaron a aprobar diversas iniciativas. “Tenemos minoría parlamentaria, no podríamos hacerlo sino dialogando y lo hacemos conscientes de que esto parte gracias a que hubo otros que avanzaron antes que nosotros”, indicó.
Boric también mencionó los acuerdos laborales alcanzados por las administraciones anteriores, entre ellos, la primera reducción de jornada laboral del expresidente Ricardo Lagos; la reforma laboral del expresidente Patricio Aylwin; la Pensión Garantizada Universal (PGU) del expresidente Sebastián Piñera y los avances en derechos sociales de la expresidenta Michelle Bachelet.
“No estamos partiendo de cero. Con mucho diálogo podemos construir un país más justo y más cohesionado socialmente”, expresó.
Sala Cuna y negociación ramal
"Nos queda mucho por avanzar", sostuvo el Presidente. Una de las iniciativas que mencionó en esa línea fue Sala Cuna. Recordó que cuando asumió el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, le encomendó que su primera prioridad fuera sacar la ley de Sala Cuna, lo que el titular de la cartera está trabajando con la ministra de la mujer. "No me cabe ninguna duda que en eso vamos a poder tener también en eso mucha transversalidad", planteó el Mandatario.
Una de las promesas del Gobierno que quedan pendientes es la negociación ramal, la que genera inquietud en el mundo privado. "En los desafíos futuros también tenemos diferencias", dijo Boric. Sobre la negociación ramal, señaló que es legítima la preocupación que tienen los gremios empresariales.
No obstante, emplazó a seguir con la conversación. "Los invito a que dialoguemos", dijo Boric y recordó que en 40 Horas al principio las posiciones eran opuestas y que "logramos llegar a puntos de un encuentro que fortalecen al país".