Por Rodolfo Carrasco M.
Senadores de oposición y oficialistas coinciden en que el gobierno es el principal responsable por el sentimiento de abandono que se vive en las zonas extremas como Aysen y Magallanes, y piden reorientar los estímulos económicos de esos lugares para solucionar el conflicto desatado esta semana.
El senador independiente Carlos Bianchi sostuvo que “tenemos la XI y XII regiones donde el costo de vida es a lo menos un 35% más caro que el resto del país y eso no está reflejado en estrategias geopolíticas con incentivos para radicarte y trabajar en estas zonas”.
Dijo que entiende el descontento de la gente, porque “ya analizamos las políticas de excepción de Magallanes y Aysen y no hay ningún incentivo para el trabajador. ¿Y el gobierno que hizo? Prorrogar estos instrumentos a sabiendas que nunca han dado resultado”.
Lo anterior en referencia al proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso que extiende la vigencia de los actuales incentivos a la mano de obra e inversiones regionales. Pero Bianchi dice que esa no es la solución. “El incentivo a la mano de obra es un instrumento perverso que hace que pagues hasta $186 mil de sueldo y se te devuelve el 17%. Si se paga más, por ejemplo sueldos de $200.000 devuelven menos, es decir, es un incentivo brutal”.
A su vez, el senador por Aysen Antonio Horvath (RN) sostuvo que “han pasado dos años y no se ha avanzado un metro en la carretera Austral (para esta zona), los transbordadores están funcionando pésimo, a sabiendas que hay fondos para reponerlos y tener transporte más expedito y económico”.
Dijo entender el reclamo ciudadano “por el aislamiento crónico, no hay universidad, no hay especialidades médicas y el transporte es carísimo”.
Bianchi agregó que el incentivo referente a la inversión, a su juicio, “está hecho para las grandes empresas y en las regiones extremas no hay o son muy pocas, lo que sí hay es pymes y por eso era mejor bajar la línea de corte, pero el gobierno lo que hizo fue darle un portazo y dejar los $2.000 millones para todas las regiones extremas en un fondo concursable, eso es una burla”.
Añadió que la solución pasa directamente por el Presidente Sebastián Piñera “él, que además tiene intereses personales en lugares prístinos en regiones donde hay parques y áreas silvestres, que entienda que aquí tiene en sus manos la tremenda oportunidad de realizar un antes y después en materia de fortalecimiento de las regiones extremas”.
“Protesta es coordinada desde Santiago”
En tanto, el ministro de Economía, Pablo Longueira, sostuvo que las manifestaciones que se desarrollan en Aysén están siendo coordinadas desde Santiago con una intencionalidad política, aunque sin precisar a quién se refería.
Advirtió que no se justifica el nivel de violencia en las movilizaciones, considerando que se trata de una región con un “crecimiento importante, con prácticamente pleno empleo”.
En tanto el ministro secretario general de la Presidencia,
Cristián Larroulet, declinó comentar los dichos de Longueira y optó
por señalar que el camino del dialogo y no la fuerza para solucionar el tema.
Recordó que hay un proyecto que hoy se discute en el parlamento que extiende los actuales beneficios económicos para estas zonas al que pondrá urgencia en marzo, porque “es importante que se apruebe rápidamente y que beneficia a las regiones extremas de Magallanes, Aysen, Arica y Parinacota e Iquique”.