Economía y Política
PC fija marzo como fecha tope para alcanzar acuerdo municipal con la Concertación
Respecto del requisito de sacar la hoz y el martillo durante la campaña, Teillier enfatizó: “Ellos tendrían que sacar el arcoíris, resta más hoy”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
“Si no hay acuerdo vamos a presentar candidatos a alcaldes en 90 comunas y veremos qué pasa”. Así de claro se planteó el presidente del Partido Comunista (PC), diputado Guillermo Teillier, respecto de lo que sucederá si no se alcanza el llamado pacto por omisión con la Concertación para las elecciones municipales de octubre de este año.
El parlamentario, que estuvo acompañado por dirigente estudiantil y candidato a alcalde por Estación Central, Camilo Ballesteros, señaló que lamentaba el retraso en las negociaciones con la Concertación y fijó para marzo como el plazo máximo para aunar posturas.
Relató que las conversaciones con la Concertación estaban bastante avanzadas para poder presentar un alcalde por cada comuna como oposición, pero “esto se ha visto obstaculizado por la confrontación que existe dentro de la Concertación por elegir candidatos a alcalde. Nos han pedido un plazo que se vence en los primeros días de marzo y esperemos que este sea el último”, indicó.
Teillier explicó que el principal conflicto lo tiene su partido con la Democracia Cristiana, donde existe tope de candidatos en las comunas de Estación Central, Coyhaique y Recoleta. Dijo que para el pacto por omisión hay entendimiento en las cuatro comunas que ya tienen alcaldes el PC, a eso hay que agregar Catemu y Estación Central o Recoleta.
Asimismo, dijo que serán objeto de las conversaciones pendientes el apoyo en Iquique donde el PC respaldará al candidato si se incluye al Partido del Norte. Para llegar a un consenso de 18 comunas van a solicitar que se apoye a alcaldes que fueron electos como Concertación y luego renunciaron y ahora son independientes y cuentan con el respaldo de la tienda de Teillier como Calama, Quilicura y San Joaquín.
“Si nos demoramos más le damos ventaja a nuestro adversario, la Concertación debe pensar en esto, porque después las responsabilidades las tendrá que entregar cada uno”.
Explicó que “hemos sacado la cuenta por cada comuna en que pedimos apoyo estamos entregando 30 o más comunas, si son tres comunas (en las que hay tope) en que no nos dan apoyo, vamos a llevar 90 candidatos”, aseguró.
Sin embargo, dijo que sigue optimista, porque “ya hubo una experiencia en 2008 que espero se tome en cuenta. Acordémonos que hubo una disputa sobre Estación Central donde se dijo que no teníamos posibilidad y finalmente ahí se perdió por pocos votos; y por esa razón la Concertación perdió Valparaíso, Santiago, Recoleta, Estación Central, Rancagua, Independencia, y otras comunas, ¿queremos que suceda lo mismo? Esa es la decisión que hay que tomar”.
Asimismo reiteró que no son partidarios de participar en primarias al interior de la oposición mientras no exista una regulación por ley de primarias, “porque se han prestado para todo tipo de temas y están desprestigiadas, porque cualquiera puede manipularlas”, sentenció.
Consultado respecto del requisito que estarían poniendo de parte de la Concertación de eliminar la hoz y el martillo para apoyar candidatos comunistas señaló que “ellos tendrían que sacar el arcoíris, que es lo que resta más hoy y no la hoz y el martillo que cosecha más; sobre todo que ahora se suman cuatro millones de electores y las encuestas dicen que el único partido que crece es el PC”.