Economía y Política
Piñera entrega paquete de propuestas en Salud previo a su discurso del 21 de mayo
Durante su intervención, el mandatario llamó a los parlamentarios “a sacar adelante esta gran reforma”.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Ad portas de la cuenta anual del próximo 21 de mayo en el Congreso, el presidente Sebastián Piñera anunció ayer un paquete de reformas en el ámbito de salud, muchas de las cuales fueron referidas en el discurso del año pasado y anunciadas con anterioridad.
Entre las medidas que distinguió el jefe de Estado, algunas de las cuales serán proyectos de ley, destacan la creación de la Agencia Nacional de Medicamentos, la venta de remedios en dosis unitarias, la prescripción de remedios con su nombre genérico, nuevas patologías en el Plan AUGE, reforma a la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast), entre otras.
Remedios más baratos
Entre las mejoras anunciadas destacan garantizar el acceso a fármacos de calidad a mejor precio. Para ello, se enviará un proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Medicamentos, Anamed, organismo que se asemeja a la FDA de Estados Unidos, y que será la encargada de asegurar que los productos que se comercializan en el país sean de calidad, seguros y eficaces. Considera además, obligar a dar alternativas de medicamentos genéricos, y la reducción del 7% en salud para los pensionados.
En favor de la población
También, hay iniciativas como la Ley del Tabaco, que prohibe fumar en lugares públicos cerrados, el proyecto de Ley de Transporte, la Ley de etiquetados de alimentos, la inciativas que busca modificar la medición de la alcoholemia, el nuevo Decreto del Auge, que incluirá nuevas patologías al plan que hoy incluye 69 patologías. Además, de la creación de un AUGE preventivo y del proyecto de post natal de seis meses, que se encuentra en trámite y que la próxima semana se vota.
Financiamiento de salud
Este considera el programanacional para terminar con las listas de espera de cirugías no incluidas en el AUGE. También, la denominada ley corta y larga de isapres. Se establece además, el derecho de los pacientes, el pago rápido de las licencias médicas, la reforma a la atención primaria, y la creación de un plan garantizado de salud para los pacientes de isapres.
Gestión hospitalaria
Acreditación de los hospitales, lo que implica que deban cumplir con estándar que garanticen el acceso, oportunidad y continuidad de la atención, que cuente con la infraestructura adecuada. Implementación de consultorios de excelencia, mejorar las salas de espera de los servicios de urgencias, programa que se conoce como “mi hospital se pone a punto”, reforma a la Cenabast, e incentivos económicos al sueldo de los profesionales.