Por Claudia Betancourt
Tras 48 horas de ser aprobado el megaproyecto eléctrico HidroAysén, el presidente Sebastián Piñera se refirió, por primera vez, al tema en el marco la inauguración de la Semana de la Construcción 2011.
Esto, en un escenario marcado por las críticas por parte de la Concertación, las movilizaciones de grupos ecologistas y de la guerra cruzada entre el timonel de RN, Carlos Larraín, y el senador de su colectividad, Antonio Horvath, quien ha expresado públicamente sus reparos al proyecto, lo que le ha generado cuestionamientos por parte de sus propios colegas de partidos y de autoridades de gobierno (ver recuadro).
Ante los empresarios de la construcción, el mandatario se refirió al desafío energético que deberá enfrentar nuestro país durante los próximos años. “Tenemos que duplicar la capacidad de producción de energía en nuestro país durante los próximos 10 años, si queremos realmente, crecer al 6%. Es decir, necesitamos en los próximos 10 años crear tanta capacidad de generación de energía, como la hemos creado en toda la historia anterior de nuestro país”. A modo de explicación, el mandatario dijo que haber postergado “tantos” proyectos de inversión ha hecho que la energía sea más cara, “lo que sufre cada familia chilena cuando paga su cuenta de la luz, y también lo sufre el sector productor chileno, cuando tiene que competir con otros empresarios en otras partes del mundo, que disponen de energía mucho más barata”, señaló.
“Esconder la cabeza”
En medio del debate tras la aprobación de HidroAysén, el mandatario aprovechó la ocasión y deslizó críticas a los gobiernos de la Concertación en esta materia, advirtiendo que a pesar que bajo su administración no habrá problemas energéticos, su gobierno enfrenta este tema directamente.
“No vamos a esconder la cabeza como el avestruz y postergar los problemas, porque no hay problema de abastecimiento energético durante nuestro gobierno, pero si no tomamos las decisiones hoy día, estamos condenando a nuestro país a un apagón hacia fines de esta década”.
Respecto a la serie de cuestionamientos que han surgido en los últimos días sobre la viabilidad ambiental del proyecto, el jefe de Estado dijo que están “equivocados” y dirigió sus dardos al debate que ha enfrentado en los últimos días al Ejecutivo con la Concertación.
“Yo veo a algunos que creen que oponiéndose a todo, a todo tipo de energía, están haciendo algo bueno por la patria. Yo les quiero decir, están profundamente equivocados. El desafío consiste en duplicar nuestra matriz energética y, simultáneamente, proteger más y mejor nuestra naturaleza, nuestro medio ambiente, que son dones que Dios nos legó y que sin duda tenemos que cuidar”, precisó.
EnergÍas limpias
Preparándose a los diversos escenarios que traería la aprobación de la planta hidroeléctica, el gobierno ha desplegado una minuciosa estrategia comunicacional.
En lo medular, presentar esta decisión como un proceso “limpio” donde lo que imperó es el funcionamientos de la instituciones.
Además se enfoca en informar respecto de las garantías de las llamadas energías limpias.
Al respecto, el presidente Sebastián Piñera dijo que el gobierno ha privilegiado las energías limpias y renovables, subrayando que hoy existen más de 100 programas pilotos en marcha.
Del mismo modo, añadió que el gobierno creó un fondo de $ 85 mil millones para fomentar este tipo de energías.
“Pero también, no engañemos a los chilenos. Hoy día esas energías representan el 3% de la matriz energética. Las vamos a impulsar con toda la fuerza del mundo, pero no son suficientes”, explicó.