Economía y Política
DOLAR
$950,80
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.545,85
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.102,38
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,50
Petr. Brent
65,38 US$/b
Petr. WTI
61,16 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.130,49 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco se convirtieron en el segmento con mayores alzas de precios en el último año al considerar las distintas divisiones que componen el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Mientras el IPC subió 0,5% durante septiembre, tal como lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el viernes, el mencionado ítem avanzó 4%. Para seguir con las comparaciones: en doce meses el índice general muestra una variación, en circunstancias que los alcoholes y el tabaco una de 13,9%.
Determinante en este comportamiento ha sido el aumento en el valor de los cigarrillos, que en septiembre registró una variación mensual fue 7,2%, con una incidencia de 0,086 punto porcentual, la mayor del IPC, acumulando 20,6% en lo que va del año y en doce meses.
Como contraparte, la división que exhibe una caída en sus precios es la relacionada con las comunicaciones, la cual llega a 2,5% en doce meses.
También destaca el grupo de muebles, artículos para el hogar, con un avance de apenas 0,2% en doce meses.
Entre los ítems más sensibles a la población, por cuanto se vinculan con su consumo de primera necesidad, la información del INE revela variaciones más altas que la alcanzada por el IPC general.
Así, el segmento definido de alimentos y las bebidas no alcohólicas registra una variación de 6,2% en doce meses.
En el caso del transporte, a su vez, en el último año se observa un incremento de 4,2%.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.