Economía y Política
Proponen crear Fondo Solidario para nuevo sistema de salas cuna
Ex ministro Velasco critica que recursos provengan del seguro de cesantía.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Partiendo del estimado que actualmente las empresas con más de 20 trabajadoras gastan al año cerca de
US$ 37 millones en la provisión de salas cuna y que esos costos se verán aumentados en el tiempo, Comunidad Mujer propone un mecanismo tripartito a la hora de financiar el nuevo sistema de salas cunas que -consideran- debería tener el país.
La iniciativa dada a conocer el pasado viernes, en el marco del seminario “Provisión de sala cuna: La esperada sustitución del artículo 203”, organizado por la entidad, surge en momentos en que el gobierno anuncia su intención de legislar para ampliar la cobertura de estas instituciones.
La propuesta formulada por la organización, explicó la economista y directora de Estudios de la entidad, Andrea Bentancor, “busca instaurar un modelo universal de cuidado, que permita revertir el desincentivo a la contratación de mano de obra femenina que implica la actual normativa”, que sólo obliga a las empresas con más de 20 trabajadoras a contar con salas cuna.
La idea es un “Fondo Solidario tripartito y similar al modelo de Seguro de Cesantía, que se financiaría con el aporte de los trabajadores(as) (0,06%), empleadores (0,25%) y Estado (0,25%)”.
El seminario también contó con la presencia del ex ministro de Hacienda y actual precandidato presidencial, Andrés Velasco, quien criticó la idea de echarle mano al seguro de cesantía -como lo evalúa el gobierno- para financiar los cambios al actual modelo. “No quiero pronunciarme tajantemente en contra, esto de sacarle plata al seguro de cesantía, que es relativamente nuevo, puede ser un poco prematuro”, dijo Velasco.